miércoles, 2 de mayo de 2018

TAREAS Y ACTIVIDADES DE LA SEMANA SEMANA 18


CARABOBO.TAREAS  DE LA SEMANA DEL  7 AL 12 DE MAYO  2018. 

­PREGRADO
Transcurrirá  la semana 18 del curso académico 2018, con el desarrollo de las siguientes unidades curriculares por años académicos, según el plan calendario.
Planificación docente:
Primer año:
·         Morfofisiología Humana II (Semana 1)
Segundo año:
·         Morfofisiopatología Humana I (Semana 3 )
·         Informática médica I (Semana 9 y final)
Tercer año:
·         Clínica II (Semana 5)
Cuarto año:
  • Pediatría II (Semana 6)
Quinto año:
  • Cirugía General (Semana 5)
Sexto año:
  • AINA (Semana 8). En los hospitales
  • AIA    (Semana 8). En los hospitales
·         AIME (Semana 8). En los hospitales
·         AIFC (Semana 8) En la Atención Primaria de Salud.
Preparación política:
Se realizará la preparación política para los estudiantes con vista a las elecciones presidenciales, por brigadas y duración de una hora. Teniendo como base los documentos elaborados por la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” para este fin.
Control al proceso docente educativo:
·      Seguimiento al proceso docente en cada estado. Prestar atención al cumplimiento del P1 en el encuentro docente y la práctica docente.
·        Seguimiento a las rotaciones hospitalarias por parte de los funcionarios del equipo docente de las ASIC.
·        Indicar a los profesores y estudiantes de todos los años, el estudio de los documentos de APS contenidos en el CD Metodológico y emplearlos en las evaluaciones frecuentes de los contenidos de las unidades curriculares según se especifica en las actividades de la semana. Controlar el cumplimiento de esta indicación para garantizar que los estudiantes estén preparados para responder las preguntas que contienen los exámenes finales de cada unidad curricular empleando estos documentos.
Exámenes:
·        2do. Año: Examen final teórico práctico ordinario de Informática Médica I, se realizará a partir del lunes 8 al jueves 10 de mayo, en horario de la tarde, recordar que es un examen teórico práctico y que se debe aplicar utilizando  la guía de evaluación que se encuentra en el CD metodológico.
  • 3er año: Examen Convocatoria de Recuperación de Psicología Médica. Se realizará el día jueves 10 de mayo, a las 8:30 am.
  • 4to año: Examen Convocatoria de Recuperación de AIS. Se realizará el día jueves 10 de mayo, a las 8:30 am.
  • 5to año: Examen Convocatoria de Recuperación de Clínica Quirúrgica. se realizará el día jueves 10 de mayo a la 8:30 am.
Cortes evaluativos:
  • Primer corte evaluativo (cuarta semana) de asistencia y evaluación de Clínica II, tercer año. Enviar  el día lunes 7 de abril de 2018 antes de las 9 am.
  • Primer corte evaluativo (cuarta semana) de asistencia y evaluación de Cirugía General, quinto año. Enviar el lunes 7 de abril de 2018 antes de las 9 am.
POSTGRADO:
Planificación docente:
·      Programa de formación de EGI 1er año: semana 29 del P1.
·      Programa de formación de EGI 2do año: semana 29 del P1.
·      Programa de formación de MGI 1er periodo: semana 15 del P1.
·      Programa de formación de MGI 2do periodo: semana 15 del P1.
·      Taller de Proyecto de Investigación para Residentes del 1er Periodo: sábado 12 de mayo de 2018 9.00am ASIC La Trigaleña.


Examen. Programa de Estomatología General Integral.  2do Año.   
2do examen modular de 2do año de EGI. Ejercicio teórico práctico. Del 30 de abril al 12 de mayo.
Superación profesional:
·      Entrenamiento introductorio: Para colaboradores de nuevo ingreso a la misión, según arribo al estado.
·      Curso de preparación de cuadros y reservas: Según programa del estado.
·      Superación pedagógica: Según programa del estado se realizará el taller metodológico, curso básico y/o Diplomado en Educación Médica Superior.
·      Actividades de capacitación y superación profesional: Según programa de actividades diseñado en el estado.
·      Curso nacional de Actualización en Paludismo: Para colaboradores de la misión médica que arriban al país: especialistas en Medicina General Integral, residentes, diplomados y médicos generales.
·      Entrenamiento para la toma, lectura, cuantificación e interpretación de la   gota gruesa: Entrenamiento a los licenciados y técnicos de laboratorio identificados en los estados, utilizando el programa y las indicaciones emitidas de conjunto por las direcciones nacionales  de epidemiología y docencia.
·      Diplomado en Atención práctica en cuidados intensivos y de emergencia en el contexto de la Misión Médica Cubana en Venezuela (Segunda edición, novena semana), utilizando el programa y las indicaciones  emitidas por las direcciones nacionales  de asistencia y docencia. (Estados participantes)
·      Diplomado Formación Docente en Ciencias de la Salud, en conjunto con la Universidad de las Ciencias de la Salud. Todos los miércoles a partir de las 9:00 am.


·      Investigaciones
Seguimiento al  cronograma para las jornadas científicas y seminarios científico metodológico en las ASIC.
Secretaria Docente:
·      Entrada de actas de unidades curriculares a la secretaría docente estadal.
·      Completamiento de recaudos administrativos en los expedientes de sexto año.

Dirección Estadal de Docencia.


CARABOBO. PRECISIONES DE LA SEMANA PARA PNFMIC Y POSTGRADO DEL 7 AL 12 DE MAYO DE 2018

Transcurre la semana la semana 18 del curso 2018.
PREGRADO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL   
COMUNITARIA
En cada uno de los años se implementará la estrategia para la formación y desarrollo de valores desde lo curricular, la cual aparece en el CD metodológico de 2018.
Primer año:
Unidad Curricular: Morfofisiología Humana II.  Semana 1
Se impartirán en la semana dos actividades orientadoras sobre el tema: generalidades del sistema nervioso. Desarrollo embrionario. Tejido nervioso. Arco reflejo y receptores nerviosos periféricos. Fibras nerviosas, ganglios nerviosos, nervio periférico. Nervios espinales. Cada una de ellas tiene una duración de dos horas. Debe ser entre los días lunes y martes.
Se utilizarán en la semana cuatro horas para la consolidación, que será del mismo tema que se impartió en las actividades orientadoras. Se evalúa de forma cualitativa al estudiante pero la nota no se controla en el C1 (registro de asistencia y evaluación), sino que es para aclarar dudas de los estudiantes y consolidar los conocimientos. Esta se realiza en horas de la tarde, generalmente el día jueves.
La práctica docente se realizará en el consultorio popular, en el servicio de imagenología del CAT y CDI, en la Sala de Rehabilitación Integral y en el Trabajo Comunitario Integrado, en estos escenarios de formación, los estudiantes asesorados por el profesor identificarán en la superficie del cuerpo de los pacientes o de sus compañeros, los grupos musculares inervados por los principales plexos nerviosos, realizarán los movimientos de los miembros superiores e inferiores correlacionando los músculos que intervienen en los mismos con los diferentes ramos de los plexos braquial, lumbar y sacro que los inervan. Simularán las diferentes manos patológicas por lesión de las ramas del plexo braquial y las marchas patológicas que se presentan por lesión de  las ramas de los plexos encargados de inervar al miembro inferior. Identificarán el sitio para la aplicación de las inyecciones intramusculares en el músculo glúteo máximo, destacando la importancia del conocimiento de este procedimiento médico. En la comunidad los estudiantes acompañados por el profesor se familiarizarán en el reconocimiento de las manos patológicas en pacientes con lesiones de las ramas del plexo braquial, de las marchas patológicas que presentan los pacientes como consecuencia de lesiones de las ramas del plexo lumbosacro y con las manifestaciones clínicas que aparecen en relación a la lesión de los nervios intercostales. Se dedican 24 horas para la realización de esta forma organizativa docente.
La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se pueden dedicar hasta 4 horas, el profesor de la unidad curricular deberá informar desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación, es obligatoria la asistencia a la misma.
Se recomienda verificar durante la semana que se haya realizado la inducción de la unidad  curricular Educando en Ciudadanía, según planificación del Plan de Trabajo Metodológico.

1er Año: MFH II- Semana  1  se inicia la unidad curricular Morfofisiología Humana II

  1er año     Morfofisiología Humana II.  Semana 1
FOE
T
Actividad de recibimiento a los estudiantes
8 A.m.

1. Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Periférico.
1.1 Generalidades del sistema Nervioso. Concepto de sistema nervioso. Etapas generales de la filogenia del sistema nervioso. Propiedades fundamentales y funciones. División del sistema nervioso para su estudio.
1.2 Desarrollo embrionario del sistema nervioso. Origen y desarrollo.
Defectos del desarrollo. Clasificación.
1.3 Tejido Nervioso. Características morfofuncionales. Componentes. Neuronas. Clasificación. Integración morfofuncional de sus componentes. Neuroglias. Tipos. Características y funciones. Organización del Tejido Nervioso. Sustancia gris y Sustancia blanca. Componentes y disposición. Composición química y metabolismo del tejido nervioso.
1.4 Arco reflejo. Componentes y tipos.

O1




2 h



1.5. Sistema nervioso periférico. Receptores nerviosos periféricos.
Clasificación y características morfofuncionales. Proceso de transducción.
Potencial generador. Bases iónicas. Relación entre la intensidad del estímulo, el potencial generador y el potencial de acción. Proceso de adaptación de los receptores. Receptores  fásicos y tónicos. Importancia biológica de los receptores.
1.6 Fibra nerviosa, ganglio nervioso y Nervio periférico. Concepto. Clasificación morfológica y funcional. Características morfofuncionales.
1.7 Nervios espinales Constitución y ramos. Plexos somáticos (cervical, braquial, lumbar y sacrococcígeo). Constitución. Principales ramos y territorios de distribución. Nervios intercostales. Principales lesiones de los nervios periféricos.
O2

2h
.Consolidación de los temas
1.1 Generalidades del sistema nervioso.
1.2 Desarrollo embrionario del sistema nervioso.
1.3 Tejido nervioso.
1.4 Arco reflejo.
1.5 Receptores nerviosos periféricos.
1.6 Fibras nerviosas, ganglios nerviosos y nervio periférico.
1.7 Nervios espinales.
C1

4h
PRACTICA DOCENTE
PD
24h
CONSULTA DOCENTE
CD
4h

Se utilizarán en la semana cuatro horas para desarrollar las dos actividades orientadoras sobre el tema: Generalidades del sistema nervioso. Desarrollo embrionario. Tejido nervioso. Arco reflejo y Receptores nerviosos periféricos. Fibras nerviosas, ganglios nerviosos, nervio periférico. Nervios espinales. Cada una de ellas tienen una duración de dos horas. Debe ser entre los días lunes y martes.
La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se pueden dedicar hasta cuatro horas, en ella participan los estudiantes que son convocados por los profesores al culminar la actividad de consolidación y los que de forma individual así lo decidan, el profesor de la unidad curricular deberá informar desde la actividad orientadora la hora y el lugar de la consulta docente y la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación.
La práctica docente integra  los contenidos propios de la atención integral en salud con los asimilados en la asignatura.
En este espacio el profesor propicia que el estudiante pueda vincular en los escenarios de la atención primaria, los   conocimientos que ha adquirido de forma  teórica.

   Esquema para la Práctica docente de Morfofisiología Humana II

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Consultorio
Guía  para  la  Organización  de  la  Práctica  en las Salas de Rehabilitación Integral y el Consultorio Médico Popular.
Resumen integrador de lo visto en todos los servicios. (Puede ser utilizado este día para concluir las rotaciones semanales planificadas)

La práctica docente se realizará en el consultorio médico popular, en la Sala de Rehabilitación Integral y en el Trabajo Comunitario Integrado, en estos espacios identificarán en la superficie del cuerpo de los pacientes o de sus compañeros los grupos musculares inervados por los principales plexos nerviosos, realizarán los movimientos de los miembros superiores e inferiores correlacionando los músculos que intervienen en los mismos con los diferentes ramos de los plexos braquial, lumbar y sacro que los inervan. Simularán las diferentes manos patológicas por lesión de las ramas del plexo braquial y las marchas patológicas que se presentan por lesión de  las ramas de los plexos encargados de inervar al miembro inferior. Identificarán el sitio para la aplicación de las inyecciones intramusculares en el músculo glúteo máximo, destacando la importancia del conocimiento de este procedimiento médico. En la comunidad se familiarizarán en el reconocimiento de las manos patológicas por lesiones de las ramas del plexo braquial, de las marchas patológicas que presentan los pacientes como consecuencia de lesiones de las ramas del plexo lumbosacro y con las manifestaciones clínicas que aparecen en relación a la lesión de los nervios intercostales. Se dedican 24 horas para la realización de esta forma organizativa docente.
En la práctica docente los estudiantes:
• Reconocerán en los pacientes (por anatomía de superficie) los grupos musculares que son inervados por los principales ramos de los plexos estudiados.
• Integrarán los territorios de inervación de los plexos con los conocimientos morfofuncionales del sistema osteomioarticular, relativos a la acción de los grupos musculares, es decir, los alumnos determinarán cuáles movimientos serán imposibles de ejecutar ante la lesión imaginaria de los principales nervios de los plexos estudiados.
Para el estudio de las características morfofuncionales de los nervios espinales debes utilizar el libro de Anatomía Humana de M. Prives tomo III páginas de la 258 a la 261 o el libro de Anatomía Humana de García Porrero, capítulo 17, páginas de la 735 a la 783, así como el Material complementario de la página Web de Anatomía II contenida en tu CD.
Para dar cumplimiento al objetivo No. 2.
El plexo braquial emite ramos cortos, destinados a inervar la musculatura del cinturón escapular y algunos músculos profundos del cuello. En la región infraclavicular, emite ramos largos que inervan la porción libre del miembro superior.
  
Las lesiones de las porciones superiores del plexo braquial (C5 y C6) están provocadas por un aumento excesivo del ángulo entre el cuello y el hombro, como  por ejemplo: cuando una persona sale despedida de un auto o de un caballo y el hombro impacta con el suelo frenándose, mientras que la cabeza y el tronco siguen el movimiento o pueden producirse también en el recién nacido por una tracción excesiva del cuello del feto durante el parto. La lesión se caracteriza porque el miembro adopta una posicióndenominada: “posición de petición de propina del camarero”o parálisis de Erb- Duchenne.
Entre las ramas cortas más afectadas del plexo braquial tenemos al nervio axilar y al nervio torácico largo.
El nervio axilar es una rama corta que se sitúa alrededor del cuello quirúrgico del húmero por eso generalmente se lesiona cuando ocurre una fractura a este nivel. También puede dañarse en la luxación de la articulación del hombro, por la administración inapropiada de inyecciones intramusculares en el músculo deltoides y por compresión debido al uso incorrecto de muletas. Su lesión trae como consecuencia atrofia del músculo deltoides.
La lesión del nervio torácico largo produce parálisis del músculo serrato anterior. Cuando los brazos se elevan, el ángulo inferior de la escápula se aleja de la pared torácica y sobresale hacia afuera, lo cual ocasiona que el borde medial de la escápula protruya; como la escápula se asemeja a un ala, esto se conoce como escápula alada. El brazo no puede ser abducido más allá del plano horizontal.



La escápula protruya; como la escápula se asemeja a un ala, esto se conoce como escápula alada. El brazo no puede ser abducido más allá del plano horizontal.
La lesión del nervio musculocutáneo no es frecuente pero puede ser lesionado por armas blancas, como un cuchillo. Su lesión provoca parálisis de los músculos anteriores del brazo y en consecuencia la flexión y supinación del antebrazo quedan muy debilitadas, aunque no se pierden totalmente porque estas funciones son suplidas en menor medida por los músculos braquiorradial y supinador, inervados por el nervio radial. Los pacientes se quejan de que se les hace difícil destornillar, descorchar una botella, etc (se quejan de no poder realizar aquellos movimientos donde es necesaria la supinación del antebrazo).
El nervio radial puede ser lesionado cuando se coloca un yeso muy ajustado alrededor de la mitad del húmero, en fracturas del cuerpo de este hueso o en administración inapropiada de inyecciones intramusculares en el músculo deltoides. En la lesión del nervio radial hay parálisis de los músculos posteriores del brazo y antebrazo por lo que aparece incapacidad de extender tanto la muñeca como los dedos, el carpo relajado adopta una posición parcialmente flexionada debido a la falta de oposición al tono de los músculos flexores (anteriores del antebrazo) y aparece la caída de la muñeca denominada “mano péndula o en gota”.



Nervio radial     



La lesión del nervio ulnar puede verse lesionado por fracturas del epicóndilo medila del húmero en cuyo caso se manifiestan dificultades con la aducción del pulgar y movimientos de lateralidad del resto de los dedos, la flexión de la articulación radiocarpiana está limitada y la mano se puede presentar con extensión en dicha articulación y en las de las falanges proximales de los dedos acompañado con flexión de las falanges media y distal fundamentalmente del 4to y 5to dedos (mano en garra), se observa atrofia de los músculos interóseos y de la región hipotenar, con trastornos de la sensibilidad de esta región y de los dos últimos dedos e incapacidad de abducir y aducir los dedos de la mano (abrir y cerrarlos).





La lesión del nervio mediano por una herida penetrante en la región del codo da como resultado su parálisis que se verifica por:
• Incapacidad de realizar la pronación del antebrazo.
• Pérdida de la flexión de las articulaciones interfalángicas proximales de los 3 primeros dedos y debilitamiento de la flexión de los dedos 4 y 5.
• Pérdida de la flexión interfalángica distal de los dedos 2 y 3, (la de los dedos 4 y 5 no se pierde ya que la porción medial del músculo flexor profundo de los dedos, encargado de realizar éstos movimientos está inervado por el nervio ulnar.
• Afección de la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas de los dedos 2 y 3. Por lo tanto cuando la persona intenta cerrar el puño, los dedos 2 y 3 permanecen parcialmente extendidos. (Mano de predicador o en bendición)
• Además la flexión de la muñeca es débil y se acompaña de aducción.
• Los movimientos del pulgar también están disminuidos.
La lesión del nervio mediano a nivel del carpo se conoce en el argot médico como Síndrome del Túnel carpiano: La retención de líquido, las infecciones y el ejercicio excesivo de los dedos pueden provocar la hinchazón de los tendones que pasan por aquí o de sus vainas sinoviales reduciendo de forma significativa el tamaño del túnel carpiano, trayendo como consecuencia la irritación del nervio mediano y por ende:
• Parestesia (hormigueo), hipoestesia (disminución de la sensibilidad) o anestesia (ausencia de la sensibilidad) del pulgar, de los 2 dedos adyacentes y de la mitad lateral del siguiente.


Ausencia de la oposición del pulgar: Los pacientes se quejan de dificultades para abotonarse la camisa, así como para agarrar objetos como un peine.
La sección completa del nervio ocasiona una atrofia de la eminencia tenar y el primer dedo adquiere una posición anormal, presentándose extendido y yaciendo al mismo plano que el resto de los dedos, hay incapacidad para oponerlo y su abducción está limitada, lo cual proporciona a la mano una apariencia característica denominada mano de simio.



En la práctica docente los estudiantes:
• Realizarán los movimientos de los diferentes segmentos del miembro superior correlacionando los músculos que realizan los mismos con los ramos del plexo braquial que los inervan.
• Reconocerán en pacientes las manos patológicas por lesiones de las ramas del plexo braquial.
• Simularán las diferentes manos patológicas por lesión de las ramas del plexo braquial.

Busca información teórica en el libro de texto de Anatomía Humana de M. Prives Tomo III de la página 262 a la 270.

Para dar cumplimiento al objetivo No. 3.
La lesión del nervio femoral, que puede producirse por una herida de arma blanca o de arma de fuego, se manifiesta por la imposibilidad de extender la pierna y por pérdida de la sensibilidad de la piel de la región anteromedial del muslo. El paciente tiene dificultad para patear un balón, para subir escaleras, etc.
La lesión del nervio obturador trae como resultado parálisis de los músculos aductores y pérdida de la sensibilidad de la región medial del muslo. Puede originarse por la compresión del nervio por la cabeza fetal durante el embarazo.
El nervio más largo del cuerpo es el nervio isquiático o ciático. Puede ser lesionado por una hernia discal (desplazamiento del disco intervertebral), luxación de cadera, artrosis de la columna lumbosacra, aumento de la presión uterina durante el embarazo o por administración inadecuada de inyecciones intramusculares en la región glútea, dando dolor que se extiende desde esta región hasta la parte posterolateral de la pierna y lateral del pie.
La región glútea es una zona común para la inyección intramuscular de fármacos. Las inyecciones intramusculares glúteas atraviesan la piel, la fascia y los músculos. Es importante conocer la zona segura para las inyecciones para no dañar al nervio ciático que se halla situado en la profundidad de dicha zona.
Las inyecciones en la nalga sólo son seguras en el cuadrante superolateral.


El nervio fibular común es una de las ramas que se daña con gran frecuencia, como consecuencia de fracturas de la fíbula o por presión ejercida por yesos o férulas. La sección de este nervio provoca una parálisis fláccida de los músculos del grupo anterior y lateral de la pierna, lo que se caracteriza por la flexión plantar del pie, deformidad que se conoce como pie caído o varo-equino.
El compromiso de la rama tibial del ciático causa la dorsiflexión del pie y su eversión, lo cual se conoce como pie calcáneo-valgo.
En la lesión de los nervios de los plexos encargados de inervar al miembro inferior aparecen marchas patológicas, tales como:
• Marcha anserina o de pato: El individuo se inclina al lado opuesto al miembro elongado, elevando la cadera.
• Marcha en guadaña o del segador: El miembro elongado se mueve lateralmente (se abduce) para que los dedos del pie puedan separarse del suelo. Para caminar realiza entonces un movimiento circular, semejante al de una guadaña para segar, describiendo una semicircunferencia con el pie enfermo que tiene como centro el pie sano, es decir, gira el pie enfermo alrededor del sano, apoyándose principalmente sobre la punta y borde externo del pie afectado, partes estas del calzado que se gastan más intensamente; además se produce un ruido característico que permite identificar la marcha. A este tipo de marcha se le conoce con los nombres de: marcha en guadaña, helicoidal, de segador o de Todd.
• Marcha equina: En muchos casos la dorsiflexión del pie está muy dificultada y cuando la pierna se levanta, la punta del pie queda inclinada hacia abajo, como si el pie “colgara” de la pierna; luego, para poder caminar sin arrastrar la punta del pie por el suelo, el enfermo levanta más alto que lo normal el muslo y la pierna, y cuando va a dejarlo caer lo primero que toca el suelo es la punta y el borde externo del pie, produciendo un ruido característico. A esta marcha se ha denominado estepaje, porque recuerda la marcha de los


 

caballos estepadores. La cadera y la rodilla se flexionan más de lo normal con el objeto de elevar el pie a la altura necesaria para evitar el choque de los dedos del pie con el suelo.
En la práctica docente los estudiantes:
• Realizarán los movimientos del miembro inferior correlacionando los músculos que intervienen en los mismos con los diferentes ramos de los plexos lumbar y sacro que los inervan.
• Se familiarizaran en el reconocimiento de las marchas patológicas que presentan los pacientes como consecuencia de lesiones de las ramas del plexo lumbosacro.
• Simularán las marchas patológicas que se presentan por lesión de las ramas de los plexos encargados de inervar al miembro inferior.
• Identificarán el sitio para la aplicación de las inyecciones intramusculares en el músculo glúteo máximo, destacando la importancia del conocimiento de este procedimiento médico.

Busca información teórica en el libro de texto de Anatomía Humana de M. Prives Tomo III de las páginas 272 a la 280.
Para dar cumplimiento al objetivo No. 4.
Los únicos ramos ventrales de nervios espinales que no forman plexos son los torácicos, ellos conservan su distribución segmentaría encontrándose situados entre las costillas donde reciben el nombre de nervios intercostales. Su trayecto a lo largo del surco costal debe tenerse en cuentan cuando se realice la maniobra de punción torácica.
Algunas veces es necesario introducir una aguja hipodérmica en la cavidad pleural (toracocentésis), a través de un espacio intercostal, para obtener una muestra de líquido pleural o para drenar sangre o pus. Para evitar dañar el nervio intercostal y a los vasos que lo acompañan, la aguja se introduce por el borde superior de la costilla.
Estos nervios también sufren afectación por enfermedades metabólicas como la Diabetes Mellitus, en carenciales nutricionales, por causas infecciosas como es la infección por herpes zóster o “culebrilla”, causada por el mismo virus que causa la varicela, por lo que su conocimiento es importante para el médico integral comunitario.



Herpes Zóster
En la práctica docente los estudiantes:
• Se familiarizarán con las manifestaciones clínicas que aparecen en las lesiones de los nervios intercostales.
• Teniendo en cuenta la localización de los nervios intercostales y su relación con los vasos que lo acompañan, identificarán en la superficie del cuerpo del paciente, el sitio para introducir la aguja en una toracentesis.

Estos contenidos puedes estudiarlos por el libro de Anatomía Humana de M. Prives tomo III páginas 270 y 271 o en el libro de Anatomía Humana de García Porrero páginas de la 766 a la 768. También recordamos consultar la página Web de anatomía II que aparece en el CD del estudiante.


Segundo año:
Unidad Curricular: Morfofisiopatología Humana I.  Semana 3
Se utilizarán dos horas de la semana para la evaluación del tema: métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos.
Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema: adaptación celular y lesión celular: etiopatogenia y evidencias diagnósticas.
Se dedicarán dos horas de la semana para la consolidación: adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas. Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos. Se evalúa de forma cualitativa al estudiante pero la nota no se controla en el C1 (registro de asistencia y evaluación), sino que es para aclarar dudas de los estudiantes y consolidar los conocimientos. Esta se realiza en horas de la tarde, generalmente el día jueves
La práctica docente se realizará en el consultorio popular, departamento de imagenología, laboratorio de citodiagnóstico, la SRI y el cuerpo de guardia del CDI. También se utilizará la visita de terreno y la visita integral a la familia durante el Trabajo Comunitario Integrado. En estos escenarios de formación los estudiantes, con la ayuda del profesor, se familiarizarán con las evidencias diagnósticas que traducen diferentes estados de adaptación celular tales como: RX de tórax simple (observará hipertrofia cardiaca), USG (observará hipertrofia del útero durante el embarazo e hiperplasia prostática). En la sala de rehabilitación integral, observarán la atrofia muscular en un paciente que haya perdido la inervación motora.  Además, realizarán actividades de educación para la salud acerca de las enfermedades que con mayor frecuencia se presentan en la práctica médica en todos los escenarios formativos.


2do  año     Morfofisiopatología Humana I  Semana  3

2do  año      Morfofisiopatología Humana I  Semana  3
FOE
T
Evaluación de los contenidos
1.4 Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos.
1.4.1 Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.
1.4.2 Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.
1.4.3 Métodos de estudios microbiológicos.
1.4.4 Estudios genéticos.
1.4.5 Métodos de estudios imagenológicos.
1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica.
E2

4h
Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular.
Orientación de los contenidos.
2.1 Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas.
2.2 Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular.
Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos.
O3
2h
Consolidación contenidos.
2.1 Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas.
2.2 Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular.
Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos
C3


Se utilizarán dos horas de la semana para la evaluación del tema Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos.
Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema Adaptación celular y lesión celular: etiopatogenia y evidencias diagnósticas.
Se dedicarán dos horas de la semana para la consolidación: Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas. Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos Práctica de familiarización en los servicios para la vinculación básico-clínica.
La práctica docente se realizará en escenarios como el consultorio médico popular,  departamento de imagenología, laboratorio de citodiagnóstico, la SRI y el cuerpo de guardia del CMDI. También se utilizará la visita de terreno y la visita integral a la familia durante el trabajo comunitario integrado. En estos escenarios docentes, el  estudiante se familiarizará con las evidencias diagnósticas que traducen diferentes estados de adaptación celular tales como: RX de tórax simple (observará hipertrofia cardiaca), USG (observará hipertrofia del útero durante el embarazo e hiperplasia prostática). En la Sala de Rehabilitación Integral, observarán la atrofia muscular en un paciente que haya perdido la inervación motora.  Además, realizarán actividades de educación para la salud acerca de las enfermedades que con mayor frecuencia se presentan en la práctica médica en todos los escenarios formativos.
Los servicios del CMDI (laboratorio clínico, endoscopía, departamento de imagenología, enfermería, SRI ,los CMDAT, los centros oftalmológicos y cardiológicos y los consultorios médicos populares constituyen escenarios para la formación inicial  o familiarización de los estudiantes en los primeros os académicos del PNFMIC en escenarios reales de la práctica profesional, durante el desarrollo de las disciplinas Morfofisioloa y Morfofisiopatología. La práctica de familiarización en los servicios tiene como propósito vincular los contenidos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos con los resultados observables durante el uso de medios diagnósticos y la aplicación del método clínico, fuentes fundamentales  de información para el diagnóstico del proceso salud – enfermedad.


Unidad Curricular: Informática Médica I. Semana 9 y final.
Se utilizará una hora para la realización del examen final teórico práctico.
Se recomienda verificar durante la semana que se haya realizado la inducción de la unidad  curricular La Psiquis en el PSE, según planificación del Plan de Trabajo Metodológico.



2do año. Informática Médica I. Semana 9
2do año.  Informática Médica 1. Semana 9         
FOE
T
Examen Final Teórico Práctico
EFTP
1h


• El examen final práctico:
Para  tener  derecho  al  examen práctico final  el  estudiante  debe  haber  aprobado  la evaluación frecuente, tener un mínimo de 3 puntos en base a 5 puntos, tanto en la evaluación de los encuentros docentes como en la evaluación de los escenarios de la profesión.

Se evalúa sobre la base de 20 puntos, y se realiza teniendo en cuenta la guía de observación diseñada para evaluar el desempeño del estudiante. Tendrán un mínimo de aprobado de 1 2 puntos.
Para  la  evaluación  final  de  la  unidad  curricular  se  tienen  en  cuenta  tres componentes:
1. Las  calificaciones  de  la evaluación  frecuente  en  los  encuentros  docentes que aportan 5 puntos a la calificación final de la unidad curricular.
2. Las  calificaciones  de  la evaluación  frecuente en  los  escenarios  de  formación o práctica docente que aportan 5 puntos a la calificación final de la unidad curricular.
3. La calificación del examen final que aportan 10 puntos a la calificación final de la unidad curricular.
En  la  siguiente  tabla  se  muestra  el  aporte  de  cada  uno  de  los  componentes  a  la evaluación final de la unidad curricular.


Tercer año.
Unidad curricular: Clínica II. Semana 5.
Tema: Exploración física y semiología del sistema hemolinfopoyético.
Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema: aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema hemolinfopoyético. Síntomas y signos más frecuentes. Principales síndromes del sistema hemolinfopoyético: síndrome anémico y síndrome purpúrico. Evidencias analíticas en los estudios de estos síndromes. Estudio de las imágenes y estudios anatomopatológicos más importantes del sistema hemolinfopoyético.
Se utilizará una hora de la semana para la clase práctica dedicada al examen físico general relacionado con la identificación del color de la piel y las mucosas, así como el examen de las cadenas ganglionares y la exploración del bazo. Es importante que los estudiantes realicen el examen físico con la práctica en pacientes y/o entre ellos realizando juego de roles.
Se emplearán dos horas de la semana para el seminario integrador: síndrome anémico y síndromes purpúricos.
Se dedicarán dos horas de la semana para el taller: síndromes anémicos y purpúricos, evidencias analíticas más importantes y su interpretación.
Se dedicará una hora de la semana para la discusión de caso clínico: de  síndrome adénico.
Se utilizará una hora para la discusión clínica integrada de un caso clínico con esplenomegalia, se realizará énfasis en la Imagenología (USD) y laboratorio clínico, medios empleados para la confirmación del diagnóstico de afecciones hematológicas.
La práctica docente se efectuará en el consultorio popular, las salas de hospitalización y terapia, incluyendo otros servicios del CDI como el laboratorio, radiología y ecografía. Se utilizarán formas organizativas como la consulta médica, la guardia médica, el pase de visita, domicilio e institucional en el CDI y la visita de terreno. La actividad a realizar será el examen físico del sistema hemolinfopoyético. Se hará énfasis en la identificación de los principales síntomas a través de un correcto interrogatorio, se realizarán las técnicas de exploración física (inspección, palpación y percusión) y su metódica durante el examen físico del sistema hemolinfopoyético, también efectuarán acciones de promoción y prevención de salud sobre las enfermedades del sistema hemolinfopoyético y se familiarizarán con el tratamiento de estas. Se utilizarán 32 horas, de las cuales 12 deben realizarse en la guardia médica.
Para la discusión de caso clínico, la discusión clínica integrada y el taller, los profesores podrán remitirse al registro de historias clínicas que se encuentra en estadística del CDI para utilizar casos reales relacionados con los temas a evaluar y también consolidar el conocimiento sobre la correcta realización del expediente clínico.
En aquellos estados que los CAT posean buen nivel de accesibilidad pueden establecer una rotación por el servicio de imagenología y laboratorio clínico, donde estudiarán las imágenes del sistema hemolinfopoyético y las determinaciones de laboratorio que facilitan el diagnóstico de afecciones de este sistema.
La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana, se dedican dos horas y es de carácter opcional. El profesor de la unidad curricular deberá informar desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación.
Se recomienda que teniendo en cuenta la presencia de Dengue, como enfermedad infecciosa en Epidemia y en el caso endémica en el país, tanto en la práctica docente como en la actividad orientadora hacer referencia a estas enfermedades como familiarización dentro de los cuadros graves que pueden ocasionar modificaciones en el sistema.

3er año         Clínica II.   Semana 5
3er año         Clínica II   Semana 5
FOE
T
 4.1. Aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema hemolinfopoyético.
4.2. Síntomas y signos más frecuentes del sistema hemolinfopoyético: palidez cutánea
mucosa, glositis, petequias, víbices, equimosis, hematomas, aumento de volumen del bazo y ganglios linfáticos.
4.3. Principales síndromes del sistema hemolinfopoyético: Síndrome anémico y Síndrome purpúrico.
4.4. Evidencias analíticas en los estudios de estos síndromes.
4.5. Estudio de las imágenes del sistema hemolinfopoyético.
4.6. Estudios anatomopatológicos más importantes.
O
2h
4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5
CM
4
Consolidación de los aspectos relacionados con el examen físico general relacionado
con el color de la piel y las mucosas, así como el examen de las cadenas ganglionares y la exploración del bazo.
CP
CM

1
3

4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5
VT
2h
4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5
PVD
PVI
2h
Caso clínico de paciente con síndrome adénico
DCC
1
4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5
CM
4
4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5
CM
3
Caso clínico con esplenomegalia, con énfasis en imagenología y laboratorio clínico.
DCC
1h
Síndrome anémico y síndromes purpúricos
SI
2h
Síndromes anémicos y purpúricos, Evidencias analíticas más importantes y su interpretación.
T
1h
4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5
GM
12h
                                                                                                                                                                                             

Tema: Exploración física y semiología del sistema hemolinfopoyético.
              Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema: Aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema hemolinfopoyético. Síntomas y signos más frecuentes. Principales síndromes del sistema hemolinfopoyético: Síndrome anémico y Síndrome purpúrico. Evidencias analíticas en los estudios de estos síndromes. Estudio de las imágenes y estudios anatomopatológicos más importantes del sistema hemolinfopoyético.
              Se utilizará una hora de la semana para la clase práctica dedicada al examen físico general relacionado con la identificación del color de la piel y las mucosas, así como el examen de las cadenas ganglionares y la exploración del bazo. Es importante que los estudiantes realicen el examen físico con la práctica en pacientes y/o entre ellos realizando juego de roles.
              Se emplearán dos horas de la semana para el seminario integrador: Síndrome anémico y síndromes purpúricos.
              Se dedicarán dos horas de la semana para el taller: Síndromes anémicos y purpúricos, Evidencias analíticas más importantes y su interpretación.
              Se dedicará una hora de la semana para la discusión de caso clínico: de  síndrome adénico.
              Se utilizará una hora para la discusión clínica integrada de un caso clínico con esplenomegalia, se realizará énfasis en la Imagenología (USD) y laboratorio clínico, medios empleados para la confirmación del diagnóstico de afecciones hematológicas.
              La práctica docente se efectuará en el consultorio médico, las salas de hospitalización y terapia, incluyendo otros servicios del CMDI como el laboratorio, radiología y ecografía. Se utilizarán formas organizativas como la consulta médica, la guardia médica, el pase de visita, domicilio e institucional en el CMDI y la visita de terreno. La actividad a realizar será el examen físico del sistema hemolinfopoyético. Se hará énfasis en la identificación de los principales síntomas a través de un correcto interrogatorio, se realizarán las técnicas de exploración física (inspección, palpación y percusión) y su metódica durante el examen físico del sistema hemolinfopoyético También efectuarán acciones de promoción y prevención de salud sobre las enfermedades del sistema hemolinfopoyético y se familiarizarán con el tratamiento de estas. Se utilizan 32 horas, de las cuales 12 deben realizarse en la guardia médica.
              Para la discusión de caso clínico, la discusión clínica integrada y el taller, los profesores podrán remitirse al registro de historias clínicas que se encuentra en estadística del CMDI para utilizar casos reales relacionados con los temas a evaluar y también consolidar el conocimiento sobre la correcta realización del expediente clínico.
              En aquellos estados que los CMDAT posean buen nivel de accesibilidad pueden establecer una rotación por el Servicio de imagenología y laboratorio clínico, donde estudiarán las imágenes del sistema hemolinfopoyético y las determinaciones de laboratorio que facilitan el diagnóstico de afecciones de este sistema.
              La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana, se dedican dos horas y es de carácter opcional.
CLÍNICA INTEGRADA
Tema: caso clínico con esplenomegalia
Lugar: ASIC.
Participantes: Estudiantes de 3er año, estudiantes de otros años, residentes y profesores del ASIC.
PROBLEMA CLÍNICO
Paciente  JAC, femenina  de  7  años  de  edad,  color  de  la  piel  negra,  residente  en  el estado  Sucre,  que  es  llevada  por  su  madre  al  servicio  de  Urgencia  del  CMDI,  por cuadro  de  dolor  abdominal  referido  al  hipocondrio  izquierdo,  de  instalación  rápida,acompañada de palpitaciones.
Antecedentes patológicos personales: Padece de anemia desde pequeña.
Antecedentes patológicos familiares: Padre desconocido. Madre viva sufre de anemia, Al examen físico el médico plantea encontrar:
Paciente longilínea, con manos y dedos largos. Presenta turricefalia.
Piel fría.
Mucosas hipocoloreadas.
Aparato respiratorio: Frecuencia respiratoria 28/min.
Aparato  cardiovascular: Presencia  de  soplo  sistólico  II/VI. Pulso radial  y  frecuencia cardiaca: 112/min.
Digestivo: Abdomen con  aumento  de  volumen  que  parte  desde  el  hipocondrio izquierdo,  dirigiéndose  hasta  el  ombligo,  palpándose  una  esplenomegalia  grado  3.
Presenta además hepatomegalia lisa dolorosa de 3cm por debajo del reborde costal, lisa y dolorosa.
Ante tal cuadro clínico el médico decide ingreso en Cuidados Intensivos, realizándole complementarios que arrojan los siguientes resultados:
- Hemograma:  Hb: 57g/L,  Leucograma:  10.3x10
,  Neutrófilos:  0.62,  Linfocitos:0.35, Eosinófilos: 0.03.
- Glucemia: 4.2mmol/L.
Preguntas:
Sobre esta paciente responda:
1. Discusión sindrómica del caso. Justifique.
2. Diagnóstico nosológico. Justifique.
3. Diagnósticos diferenciales a plantear. Justifique.
4. Pronóstico en esta paciente.
5. Cuáles exámenes complementarios corroborarían el diagnóstico.
  

Cuarto año.
 Unidad Curricular: Pediatría II. Semana 6.
Tema: Enfermedades digestivas/desequilibrio hidromineral y ácido – básico.
Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema: enfermedad diarreica aguda y persistente. Trastornos digestivos menores. Parasitismo intestinal.
Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema: enfermedad diarreica aguda. Enfermedad diarreica persistente. Deberán estudiar el capítulo 5.6 referido a las enfermedades transmisibles y salud ambiental, inciso K, donde se detalla la conducta a seguir en los pacientes con diarrea, páginas 164-168, de las Guías Prácticas de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud en la Red de Atención Comunal ubicado en el CD Metodológico.
Se emplearán una hora de la semana para la discusión de caso clínico del tema: enfermedad diarreica aguda, donde será debe explorar la utilización del uso de las Guías Prácticas de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud en la Red de Atención Comunal ubicado en el CD Metodológico.
Se utilizarán dos horas de la semana para el taller del tema: parasitismo intestinal. Deberán estudiar el capítulo 5.6 referido a las enfermedades transmisibles y salud ambiental, inciso N, donde se detalla la conducta a seguir en los pacientes con algunos parásitos intestinales, deberán referirse al Protocolo 12: Pauta Nacional de tratamiento helmintiasis, páginas 172-175, de las Guías Prácticas de Programas de Salud Priorizados para el Equipo Básico de Salud en la Red de Atención Comunal ubicado en el CD Metodológico.
La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y el pase de visita institucional. Se planifican 33 horas, de las cuales, 12 son dedicadas a la guardia médica. El Trabajo Comunitario Integrado será otro momento para desarrollar la práctica docente, realizando acciones de promoción de salud sobre las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo y del desequilibrio hidromineral y ácido básico a través de la educación de la familia y la comunidad en función de la formación del médico integral comunitario.
La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se dedican 2 horas y es de carácter opcional. El profesor de la unidad curricular deberá informar desde la actividad orientadora hora y lugar de la consulta docente y la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación.

4to Año Pediatría - II  Semana 6
4to Año       Pediatría - II   Semana 6
FOE
T
 3.1 Enfermedad Diarreica Aguda: Concepto, etiología, epidemiología, clasificación, etiopatogenia,  cuadro clínico, diagnóstico, complicaciones, pronóstico y tratamiento. Promoción de salud y prevención.
3.2 Enfermedad Diarreica Persistente: Concepto, etiología, epidemiología, clasificación, etiopatogenia, cuadro clínico, diagnóstico, complicaciones, pronóstico y tratamiento. Promoción de salud y prevención.
3.3 Trastornos digestivos menores: Concepto, etiología, clasificación, epidemiología, etiopatogenia,  manifestaciones clínicas, diagnóstico, complicaciones, pronóstico, manejo en la comunidad, criterios de remisión a consulta especializada.
3.3.1 Vómitos.
3.3.2 Regurgitación.
3.3.3 Cólicos.
3.3.4 Constipación.
3.4 Parasitismo Intestinal: Concepto, etiología, epidemiología, etiopatogenia, cuadro clínico en el niño, diagnóstico, complicaciones, pronóstico, tratamiento de los parásitos más frecuentes en el niño. Promoción de salud y prevención del parasitismo en el niño.
AO46
2h
3.5, 3.6, 3.7
PVI
19
3.5, 3.6, 3.7
CM
2
Dolor Abdominal Recurrente. .
DCC4
1
Síndrome de Malabsorción Intestinal.  
S3
1
3.5, 3.6, 3.7
GM
12


Escenario Docente: CMP

Tema III: Enfermedades digestivas/desequilibrio hidromineral y ácido – básico.
              Se utilizarán dos horas de la semana para la actividad orientadora del tema: Enfermedad diarreica aguda y persistente. Trastornos digestivos menores. Parasitismo intestinal.
              Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema: Enfermedad diarreica aguda. Enfermedad diarreica persistente.
              Se emplearán una hora de la semana para la discusión de caso clínico del tema: Enfermedad diarreica aguda.
              Se utilizarán dos horas de la semana para el taller del tema: Parasitismo intestinal.
              La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y el pase de visita institucional. Se planifican 33 horas, de las cuales, 12 son dedicadas a la guardia médica. El TCI será otro momento para desarrollar la práctica docente, realizando acciones de promoción de salud sobre las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo y del desequilibrio hidromineral y ácido básico a través de la educación de la familia y la comunidad en función de la formación del médico integral comunitario.
              La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana y se dedican 2 horas y es de carácter opcional.

Orientaciones para el estudio del contenido
La estrategia para el desarrollo de este tema, está diseñada de manera tal, que permita estimular a los estudiantes en su autopreparación y dotarlos de conocimientos básicos que les permitirán orientarse en el manejo adecuado de un niño con una enfermedad infecciosa digestiva, la diarrea persistente y el parasitismo intestinal en su comunidad, mediante situaciones reales y/o simuladas en los diferentes escenarios docentes, utilizando el método clínico como herramienta fundamental de gran utilidad para la futura práctica y desempeño profesional.

Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la semana.
A continuación les realizamos algunas recomendaciones específicas para desarrollar cada una de las diferentes actividades programadas en la semana, esperamos te resulten muy útiles.

Actividad orientadora
Durante su desarrollo no debes olvidar un grupo de aspectos en el orden metodológico para el logro exitoso de los objetivos propuestos. Esta actividad tiene como propósito fundamental tratar las esencialidades del contenido, orientando con claridad las tareas docentes que desarrollará el estudiante como parte del estudio independiente.
Introducción:
Recuerda los contenidos impartidos en la semana anterior y realiza la comprobación de los mismos.
Para realizar la motivación, te sugerimos realizar una técnica participativa apoyándote en las vivencias personales sobre la diarrea aguda, la diarrea persistente y/o el parasitismo intestinal, utilizando a los alumnos que ya son padres. Será muy útil interrelacionar estos contenidos con los de las asignaturas precedentes. Posteriormente darás a conocer los objetivos propuestos en esta actividad.
Desarrollo:
Debes enfatizar en los aspectos esenciales del contenido a tratar en la AO y realizar la aclaración de dudas correspondientes a lo largo de la proyección o después de concluida la misma.
 Puntualiza que la diarrea es un problema importante, por su impacto en la salud infantil general, por su relación con la desnutrición, y por la alta demanda de atenciones ambulatorias y de hospitalizaciones que la caracterizan. El marco socioeconómico deficiente es el principal factor de riesgo, por la precariedad en los servicios sanitarios, el hacinamiento, viviendas de malas condiciones higiénicas, suministro de agua insuficiente en cantidad y de mala calidad, eliminación inadecuada de excretas, basuras y residuales líquidos y sólidos, y la falta de educación. Los agentes infecciosos causantes de diarrea casi siempre se transmiten por la vía fecal-oral (ano-boca-mano), que incluye la ingestión de agua contaminada no hervida y de alimentos contaminados con heces fecales y el contacto directo con estas.
 Precisa que las enfermedades infecciosas intestinales (EII) o diarreas han sido clasificadas de muy diversas formas a lo largo del siglo pasado. En los últimos años la OMS las ha agrupado de acuerdo con el tiempo de duración en tres tipos: agudas, persistentes y crónicas. La diarrea persistente, según la OMS, es la continuación de un episodio que se prolonga por 14 días o más, que puede iniciarse como un cuadro agudo de diarrea acuosa o disentérica y que se extiende hasta los 30 días, aunque a veces puede durar meses. Es considerada a escala mundial como una enfermedad nutricional, ya que esta ocurre con mayor frecuencia en niños con bajo peso al nacer o en malnutridos por defecto y es en sí misma, una causa importante de desnutrición proteico energética; por lo que el aspecto más importante del tratamiento es una adecuada nutrición, con el objetivo de restaurar la mucosa intestinal y la función metabólica.
 Señala que las enfermedades parasitarias constituyen un numeroso grupo, enormemente difundidas por todo el mundo, constituyendo un importante problema de salud actual; especialmente en los países subdesarrollados donde afectan a millones de personas llegando a constituir auténticas plagas. La localización de los parásitos es variable, unos casi exclusivamente en el intestino con manifestaciones digestivas predominantes; es decir, los parásitos intestinales en sentido estricto, pero otros reciben esta denominación con menor propiedad, porque su fase digestiva, intestinal o hepática es fugaz.
Conclusiones:
Al concluir la AO debes:
Resumir los aspectos más importantes, que facilitarán al estudiante una mejor comprensión del tema durante su autopreparación.
Orienta las diferentes modalidades de la práctica docente en las cuales se aplicarán y consolidarán los contenidos abordados en este tema:
Guía del seminario integrador, en el cual se abordará como temática, las enfermedades diarreicas agudas y persistentes; sus características clínicas, causas, factores de riesgo, exámenes complementarios, diagnostico, complicaciones y enfoque comunitario en su prevención y seguimiento.
La guía del taller que deben revisar para esta actividad, la cual tratará el tema: Parasitismo intestinal.
Orienta el estudio independiente, según el P1 de la asignatura, correspondientes a: síndromes emetizantes y trastornos digestivos menores para lo cual debe revisar la bibliografía básica: Temas de Pediatría: Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capítulo 13 Sistema digestivo. Págs. 160 - 179.
Orienta la Bibliografía del tema:
Bibliografía básica:
Temas de Pediatría: Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capítulo 13 Sistema digestivo. Págs. 160- 179.
Pediatría. Autores cubanos. Tomo II. Parte VIII. Capítulos 38 y 39. Diarreas agudas y persistentes. Págs. 479 - 529.
Bibliografía complementaria:
Temas de medicina general integral: Dr. Roberto Álvarez Sintes. Volumen II. Capítulo 22. Afecciones digestivas más frecuentes. Páginas 675 - 679.
Material complementario:
Constipación.
Diarrea persistente.
Parasitismo intestinal.
Antiparasitarios.
Enfermedad Diarreica aguda.
Enfermedades diarreicas.
Reflujo gastroesofágico.
Trastornos digestivos menores.
Galería de imágenes.

Orientaciones para la autopreparación del tema
A continuación, te hacemos algunas recomendaciones específicas para desarrollar el tema las cuales te resultarán muy útiles en tu preparación.
 La enfermedad diarreica aguda se todo proceso mórbido, cualquiera que sea su causa, que tiene entre sus síntomas más importantes a las diarreas y que puede o no acompañarse de trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido - base.
Un niño experimentará entre uno y tres episodios de diarrea aguda por año, en los tres primeros años de vida, cifra que asciende hasta diez por año en comunidades de extrema pobreza. Afecta a cualquier edad, observándose mayor frecuencia, daño y complicaciones en menores de 5 años. A pesar del descenso de la mortalidad de 4.5 millones en 1979 a 1.6 millones al 2002 continua siendo una de las principales causas de muerte en menores de 5 años en los países en desarrollo.
Es un problema importante, por su impacto en la salud infantil general, por su relación con la desnutrición, y por la alta demanda de atenciones ambulatorias y de hospitalizaciones que la caracterizan. En los países en vías de desarrollo la letalidad por diarrea aguda infantil es elevada.
Cualquiera que sea su origen, tienen desde el punto de vista epidemiológico una distribución universal y su incidencia varía de un país a otro, de acuerdo con las condiciones ambientales, sociales, económicas, hábitos alimentarios y otras, según el grado de dedicación, percepción, observación y estudios de la enfermedad.
Estas infecciones presentan varios patrones epidemiológicos, además, tienen patrones estacionales y ocurren durante el verano, invierno o época de lluvia. La enfermedad puede ser esporádica, endémica, epidémica o pandémica.
Independientemente de su carácter endémico o epidémico, obedece a una multiplicidad de factores muy entrelazados relacionados con el medio ambiente, el huésped y el agente etiológico. Los estudios epidemiológicos señalan que, por regla general, tiene una causa común, es decir, la presencia de excretas en el lugar indebido, que implica contaminación de agua, alimentos y manos, y en las instalaciones y equipos domésticos.
El marco socioeconómico deficiente es el principal factor de riesgo, por la precariedad en los servicios sanitarios, el hacinamiento, viviendas de malas condiciones higiénicas, suministro de agua insuficiente en cantidad y de mala calidad, eliminación inadecuada de excretas, basuras y residuales líquidos y sólidos, y la falta de educación.
 Los agentes infecciosos causantes de diarrea casi siempre se transmiten por la vía fecal - oral (ano-boca-mano), que incluye la ingestión de agua contaminada no hervida y de alimentos contaminados con heces fecales y el contacto directo con estas.
Varios comportamientos de las personas contribuyen a la propagación de los agentes enteropatógenos y, por consiguiente, incrementan el riesgo de contraer diarreas. Estos son: abandono de la lactancia materna exclusiva durante los 4 ó 6 primeros meses de vida, no esterilizar los biberones para alimentar a los niños, guardar los alimentos a temperatura ambiente, no hervir el agua de consumo, no lavarse las manos después de defecar, limpiar las heces de los niños o de lavar los pañales y antes y después de manipular o servir los alimentos.
Existen varios factores del hospedero, asociados a la mayor incidencia, gravedad y duración de la diarrea. Estos son, entre otros: no brindar lactancia materna con otros alimentos al niño, por lo menos, hasta el año de edad, la desnutrición, contraer el sarampión, la inmunodeficiencia o la inmunosupresión.
 La mayor parte de las enfermedades diarreicas ocurren durante los dos primeros años de la vida. Su incidencia es mayor en los lactantes de 6 a 11 meses de edad, coincidiendo a menudo con el destete y la ablactación.
En el lactante son mas frecuentes las enfermedades diarreicas agudas por los efectos combinados de la disminución de anticuerpos adquiridos de la madre, la falta de inmunidad activa en el menor de 1 año, la introducción de alimentos que pueden estar contaminados con agentes enteropatógenos y el contacto directo con heces humanas o animales, cuando el niño comienza a gatear.
La mayoría de los agentes enteropatógenos estimulan el desarrollo de la inmunidad contra las infecciones del tracto digestivo, lo cual contribuye a explicar la disminución de la incidencia de diarreas en niños mayores y adultos.
 La incidencia de diarreas está vinculada en muchas áreas geográficas con las estaciones. En los países de climas templados, las diarreas de etiología bacteriana aumentan durante el verano, mientras que las virales, principalmente por Rotavirus, lo hacen en el invierno. En los países tropicales, estas diarreas ocurren durante todo el año, aunque aumentan en los meses de invierno con el clima seco y frío, mientras que las diarreas bacterianas se elevan en los meses lluviosos y cálidos
 La gran mayoría de las infecciones entéricas son asintomáticas; éstas se incrementan después de los 2 años de edad por el desarrollo de la inmunidad activa que evita que algunas infecciones intestinales se manifiesten clínicamente.
 Las personas con infecciones asintomáticas, eliminan por sus heces virus, bacterias o quistes de protozoos. Estas personas juegan un papel importante en la diseminación de muchos agentes enteropatógenos intestinales, principalmente por no saber que se encuentran enfermos, no toman precauciones higiénicas especiales y se movilizan de un sitio a otro de manera normal. Esto es lo que sucede con las epidemias de cólera causadas por el biotipo El Tor de Vibrio cólera 01.
 Las EII han sido clasificadas de muy diversas formas a lo largo del siglo pasado. En los últimos años la OMS las ha agrupado de acuerdo con el tiempo de duración en tres tipos: agudas, persistentes y crónicas.
La mayor parte de los episodios de diarrea aguda remiten espontáneamente y duran de 3 a 7 días. Cuando la diarrea aguda se prolonga por 14 días o más, se le denomina “diarrea persistente”, aunque a veces puede prolongarse más allá de los 30 días y sigue considerándose como persistente.
Una alta proporción de niños que evolucionan hacia un curso persistente presentan ya altas tasas fecales y deshidratación a los 5-7 días de evolución intrahospitalaria. Por ello, se ha propuesto el término de "diarrea prolongada" para los casos que sobrepasan los 7 días, con pérdidas fecales elevadas y deshidratación rebelde. Este concepto, permite tomar decisiones apropiadas, sin esperar a que la enfermedad cumpla con la definición convencional de "diarrea persistente”.
El término de crónica se ha asignado a la diarrea que se vincula con otras entidades como la enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn y otras.
 Las causas EDA pueden ser infecciosas o no infecciosas. Los microorganismos productores de enfermedades infecciosas intestinales comprenden agentes virales, bacterianos, parasitarios y hongos.
Las de causa no infecciosas pueden ser de causa enteral o no enteral; las primeras debidas a múltiples causas, como: disalimentación, defectos anatómicos, intoxicaciones, malabsorción intestinal por déficit enzimáticos, trastornos endocrinos y otros y las no enterales o parenterales se presentan en el curso de infecciones a otro nivel de la economía como: neumonías, otitis media e infecciones del tractos urinario.
Desde el punto de vista clínico práctico, los cuadros de enfermedades infecciosas intestinales pueden agruparse en dos tipos bien definidos: diarrea acuosa y diarrea con sangre. La diarrea acuosa puede ser osmótica y secretoria y la diarrea con sangre puede ser invasiva o inflamatoria y no invasiva; siendo posible incorporar a todos los pacientes con diarreas en uno de de estos grupos.
o La diarrea osmótica es acuosa, alternante, con una cantidad moderada de líquido, muy ácida y que provoca un marcado eritema perianal, que en ocasiones es severo. Es producida por déficit de absorción de lactosa, generalmente por exceso de lactosa ingerida, o por daño de la mucosa intestinal en el curso de una diarrea infecciosa viral, sobre todo por rotavirus.
o La diarrea secretoria se caracteriza por ser de comienzo brusco y se manifiesta por diarreas líquidas o semilíquidas, sin sangre visible, en número de tres o más deposiciones, y que pueden acompañarse de vómitos, fiebre moderada, anorexia e irritabilidad. En ocasiones pueden ser abundantes en cantidad y frecuencia y suelen acompañarse de trastornos del equilibrio hidromineral y ácido-básico, que pueden llevar al paciente a la muerte.
o La diarrea Invasiva (disentería) se caracteriza por la presencia de sangre visible en las heces, es una diarrea mucopiosanguinolenta acompañada de pujos y tenesmos, en ocasiones presentan prolapso rectal, fiebre elevada, gran anorexia, pérdida de peso rápida y daño de la mucosa intestinal producido por bacterias invasoras. En su fase inicial las bacterias pueden producir toxinas que actúan como enterotoxinas produciendo una diarrea secretora que puede deshidratar al paciente en pocas horas.
o La diarrea no invasiva se caracteriza por la aparición de diarrea con sangre, generalmente con el antecedente de haber ingerido, horas o días antes, carne de vacuno contaminado mal cocido, o productos derivados de este ganado como leche cruda y quesos. Ocasionalmente, presentan fiebre ligera y aparecen signos y síntomas clínicos como anemia severa, con oliguria o anuria.
 Las enfermedades diarreicas agudas el diagnóstico se realiza en la mayoría de los casos, por la recogida cuidadosa de la anamnesis, en particular sobre los hábitos alimentarios: cantidad de alimentos ingeridos, frecuencias, modo de preparación, nuevos alimentos introducidos, así como la administración de estos.
En el caso de las enfermedades diarreicas agudas por infección enteral es también de capital importancia la anamnesis, ya que la evidencia de factores epidemiológicos positivos es de gran utilidad junto con las características clínicas de las deposiciones, la forma de comienzo y la evolución.
Los estudios microbiológicos (coprocultivos) se justifican sólo si el cuadro se presenta como síndrome disentérico o si la diarrea aguda se prolonga más de lo habitual. El examen parasitológico de las deposiciones en general no tiene indicación en pacientes portadores de diarrea aguda.
El resto de las investigaciones de laboratorio, tales como hemocultivos, urocultivos, urea, investigaciones radiográficas, etc., se ordenan según el caso particular. En cuanto al ionograma y la gasometría capilar quedan reservados para los casos de deshidratación y desequilibrio acido básico.
 La deshidratación así como los desequilibrios ácido-base, comúnmente asociados, es la complicación más común de la diarrea aguda. En la diarrea predominantemente secretora, el contenido intestinal presenta altas concentraciones de sodio y cloruros. En diarreas predominantemente osmóticas, el contenido de electrolitos es más bajo. En estos casos, la osmolaridad del contenido fecal depende principalmente de la presencia de sustratos orgánicos no digeridos.
Otra complicación relativamente frecuente es la intolerancia secundaria a la lactosa, como consecuencia del proceso inflamatorio que sufre la mucosa intestinal y que lleva a una alteración anatomofuncional de los entericitos, afectándose la actividad de la enzima lactasa a nivel de las microvellosidades.
 El principal objetivo terapéutico de este proceso es la prevención de la deshidratación o la corrección de esta si existiera; los otros dos pilares del tratamiento son: mantener la alimentación durante y después del episodio de diarrea y el uso selectivo de
medicamentos cuando ellos están indicados.
Las intervenciones más efectivas para prevenir la diarrea infantil estriban en la mejoría de las condiciones socioeconómicas de la población. Promoción de la alimentación adecuada, como la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y parcial hasta los 2 años de edad; elevar las condiciones de higiene ambiental y de los alimentos, lavado de manos con jabón y uso de letrinas; eliminación adecuada de las heces, especialmente de los pañales con deposiciones
 La diarrea persistente, según la OMS, es la continuación de un episodio que se prolonga por 14 días o más, que puede iniciarse como un cuadro agudo de diarrea acuosa o disentérica y que a veces puede durar meses. Excluye trastornos diarreicos crónicos y recurrentes tales como: el sprúe tropical, síndromes hereditarios (fibrosis quística), enteropatía sensible al gluten (enfermedad celíaca), enfermedad de Crohn, síndrome del asa ciega y otras.
La diarrea persistente se considera a escala mundial como una enfermedad nutricional, ya que esta ocurre con mayor frecuencia en niños con bajo peso al nacer o en malnutridos y es en sí misma, una causa importante de malnutrición. Se estima que 10 % de los episodios de diarrea aguda se hacen persistentes.
Su incidencia es mayor en niños que presentan episodios de diarreas agudas a repetición o que hayan tenido un cuadro de diarrea persistente previo. No hay diferencia significativa en relación con el sexo y la incidencia estacional no está definida, aumentando cuando se eleva la morbilidad por diarreas.
El riesgo de que una diarrea aguda se haga persistente oscila alrededor de 22 % durante el primer año de edad, para descender a valores de 10% en el segundo año y un 3 % en el tercero.
La identificación de los factores de riesgo en la diarrea persistente puede suministrar indicios importantes para su patogénesis y prevención; estos dependen del huésped, como la edad, el estado nutricional e inmunológico, e infecciones digestivas previas. De la alimentación, como la restricción de alimentos durante el periodo agudo de la diarrea y no lactancia materna. Del uso de medicamentos como los antibióticos de amplio espectro, medicamentos antimotílicos y antiparasitarios; dentro de éstos se señala con gran énfasis el metronidazol.
La diarrea persistente puede ser producida por agentes infecciosos y por causas no infecciosa. Dentro de las primeras se encuentran las bacterias, los virus y los parásitos mientras que los agentes no infecciosos pueden ser alimentarios, medicamentosos y nutricionales.
 La historia clínica y el examen físico proporcionan más del 80 % del diagnóstico, mientras que las investigaciones complementarias representan el resto. La recogida cuidadosa de la anamnesis, en particular sobre los hábitos alimentarios, cuadros diarreicos a repetición, infecciones a otro nivel de la economía y antecedentes de diarrea prolongada o persistente anterior.
 El aspecto más importante del tratamiento es una adecuada nutrición, cuyo objetivo es restaurar la mucosa intestinal y la función metabólica. La mayor parte de los enfermos pueden ser tratados ambulatoriamente con alimentos disponibles en el hogar pero otros requieren cuidados especializados en el hospital.
Los alimentos tienen que ser apropiados para la edad del paciente, de alta densidad de nutrientes y bajo volumen, baja viscosidad, no hiperosmolar y bajo poder antigénico. Que debe suministrarse limitado contenido de leche de vaca y proveer al menos un ingreso diario de 110 kcal/kg/día fraccionadas en seis comidas diarias; además incluir un suplemento de vitaminas y minerales.
Las enfermedades parasitarias son un numeroso grupo enormemente difundidas por todo el mundo, constituyendo un importante problema de salud actual; especialmente en los países subdesarrollados donde afectan a millones de personas llegando a constituir auténticas plagas.
La localización de los parásitos es variable, unos casi exclusivamente en el intestino con manifestaciones digestivas predominantes; es decir, los parásitos intestinales en sentido estricto, pero otros reciben esta denominación con menor propiedad, porque su fase digestiva, intestinal o hepática es fugaz, cursando de manera predominante con sintomatología extradigestiva.
Los parásitos intestinales se clasifican en protozoos y vermes. Los protozoos son organismos eucariota, unicelulares, de tamaño microscópico; tienen citoplasma, organelos de locomoción, vacuolas, núcleo, cromatina y membrana citoplasmática. Cada una de las células aisladas cumple con todas las funciones vitales. Muchos de estos protozoarios son patógenos importantes y se encuentran entre las principales causas de enfermedad y mortalidad.
Los helmintos o lombrices son animales multicelulares (metazoarios), ampliamente distribuidos en la naturaleza. La mayoría de los helmintos infectan el tracto gastrointestinal, aunque otros pueden afectar también órganos internos y tejidos profundos; son causa de enfermedad en personas que habitan en zonas tropicales de los países menos desarrollados; agravan el déficit nutricional crónico por parasitismo intestinal y pueden causar enfermedades severas. Se trasmiten por ingestión oral, picaduras de insectos o por penetración de la piel.
La exposición a la infección o infestación puede tener lugar por una o varias de las fuentes siguientes:
o Agua y suelos contaminados.
o Alimentos contaminados.
o Insectos hematófagos.
o Animales domésticos o silvestres que alberguen al parásito.
o Otras personas, sus vestidos o el medio ambiente que los parásitos han contaminado.
o Autoinfección repetida.
El control y la prevención son inseparables del agente causal, de la situación del hombre como víctima inocente y de los ambientes insalubres. La prevención significa profilaxis, o sea, que los integrantes de una comunidad no sean expuestos al riesgo de contraer enfermedad y para ello se basan en los métodos tradicionales con la adopción de medidas como:
o Construcción higiénica de la vivienda.
o Disposición adecuada de las excretas y uso de letrinas.
o Eliminación correcta de los residuales líquidos y sólidos (tanques de basura tapados).
o Lavado adecuado de las verduras.
o Protección de los alimentos contra los vectores.
o Educación sanitaria de la población.
o Control de los manipuladores de alimentos.
o Higiene de las manos.
o Uso de calzado.
En cuanto al control, el facultativo puede y debe contribuir del modo siguiente:
o Realizar la detección, el diagnóstico exacto y valoración de la importancia clínica de la enfermedad del paciente.
o Indicar el tratamiento adecuado.
o Buscar y tratar otros casos en la familia.
o Determinar el origen de la infección y comunicar de inmediato a las autoridades sanitarias.
o Asesorar a los pacientes sobre el modo de evitar nuevas infecciones.
La exposición a la infección o infestación puede tener lugar por una o varias de las fuentes siguientes:
o Agua y suelos contaminados.
o Alimentos contaminados.
o Insectos hematófagos.
o Animales domésticos o silvestres que alberguen al parásito.
o Otras personas, sus vestidos o el medio ambiente que
o los parásitos han contaminado.
o Autoinfección repetida.

Bibliografía básica:
Temas de Pediatría: Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capítulo 13. Sistema Digestivo. Páginas: 185- 206. K
Pediatría. Autores cubanos. Tomo II. Parte VIII. Capítulos 38 y 39. Páginas 479-529.
Pediatría. Autores cubanos. Tomo IV. Parte XVII. Enfermedades Infecciosas. Pág. 1651-1667
Bibliografía complementaria:
Temas de medicina general integral: Dr. Roberto Álvarez Sintes. Volumen II. Capítulo 22. Páginas 415-422.
Temas de medicina general integral: Dr. Roberto Álvarez Sintes. Volumen II. Capítulo 22. Afecciones digestivas más frecuentes. Páginas 675- 699.
Material complementario:
Constipación.
Diarrea persistente.
Parasitismo intestinal.
Antiparasitarios.
Enfermedad Diarreica aguda.
Enfermedades diarreicas.
Reflujo gastroesofágico.
Trastornos digestivos menores.
Galería de imágenes.

Pase de visita docente.

Se realizará en las salas de hospitalización, durante toda la semana. En esta actividad consolidarás los contenidos que serán objeto de estudio durante la presente semana: las enfermedades diarreicas aguda y persistente, los trastornos digestivos menores y el parasitismo intestinal.
Adecuarás los objetivos a lograr según la dinámica del servicio en que se encuentran.
Sugerimos las siguientes orientaciones:
 Asigna a los estudiantes, pacientes internados con las enfermedades que se abordarán durante la semana, siempre que sea posible.  Orienta a los estudiantes sobre la estructura del expediente clínico completo y la metodología de trabajo para la evolución y el pase de visita. Realizar la evolución clínica del paciente según el siguiente orden: o Recogida de datos aportados durante el día anterior. o Resultados del examen físico detallado y evidencias diagnósticas. o Realizar un resumen evolutivo del caso con el consiguiente comentario clínico y terapéutico. Confeccionar el expediente clínico completo, donde incluya la discusión diagnóstica en los casos con estadía hospitalaria mayor de 24 horas. Presentar el caso de forma ordenada detallando antecedentes previos del paciente, historia de la enfermedad actual, datos al examen físico, evidencias diagnósticas realizadas, criterios diagnósticos, así como la conducta a seguir. Emitir un juicio pronóstico. Confeccionar e interpretar las solicitudes médicas de exámenes complementarios. Acompañar a los pacientes en la realización de los estudios diagnósticos o procederes diagnósticos indicados. Cerrar expediente clínico y realizar resumen de historias clínicas a los egresos.  Comprueba la ejecución de las técnicas básicas de la exploración clínica pediátrica.  Controla el desarrollo de la actividad, aclara dudas y rectifica errores.  Explica la terapéutica que se utiliza o las modificaciones que se realicen sobre esta.  Organiza la discusión de caso clínico a realizar durante la semana.  Aplica los principios de la ética médica.  Orienta el estudio independiente en los componentes teóricos y prácticos.  Refleja en la tarjeta individual la evaluación de los estudiantes durante la actividad.
Autoparación del profesor.
 Te sugerimos que revises los materiales que te ofrecemos para la autopreparación en la actividad orientadora, la consulta médica, la discusión de casos clínicos y el taller de esta semana.
Consulta médica
Contenido a abordar en esta actividad:
 Interrogatorio y examen físico al niño con enfermedades digestivas.
 Confección del expediente clínico.
 Formulación de diagnósticos sindrómicos y nosológicos.
 Selección e interpretación de evidencias diagnósticas y de conductas terapéuticas integrales.

Orientaciones metodológicas:
 Para tu autopreparación revisa la bibliografía recomendada para este tema: Enfermedades del aparato digestivo, teniendo presente la orientación del niño con estas enfermedades, por su frecuencia y complicaciones, sobre todo en el curso de las infecciones digestivas.

En un primer momento o de planificación:
Te informas acerca de la situación de salud en el área.
Selecciona pacientes de diferentes edades pediátricas con EII o con trastornos digestivos menores ya diagnosticadas, verificando la presencia de los mismos en la consulta, además utilizarás los casos nuevos que acudan a consulta ese día.
Verifica las condiciones del local de consulta.
Recuerda que tu ejemplo personal influirá en el logro de las habilidades y en la actuación del estudiante.
Explica el objetivo a lograr, que consiste en reforzar en los estudiantes la sistemática para la realización de la anamnesis y examen físico, para la confección adecuada del expediente clínico, elemento esencial para elaborar un juicio diagnóstico acertado, que permita realizar una valoración integral del niño en la comunidad.
Indica a cada estudiante el registro de los datos obtenidos en su cuaderno individual, no en el expediente clínico, revisarás y señalarás los aspectos positivos y negativos.

En un segundo momento o de desarrollo:
Enfatiza la importancia de esta actividad, ya que en ella el estudiante adquirirá las habilidades que lo acompañarán en toda su vida profesional: patrones de conductas y educación formal necesarias.
Demuestra la importancia de la relación médico - paciente - familia y la práctica de la ética médica.
Indica a los estudiantes:
La ejecución del interrogatorio a la madre del niño, con el objetivo de poner en práctica los contenidos recibidos en la actividad orientadora. En este aspecto es importante que se obtenga información detallada relacionada con:
o El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el cronopatograma de la historia de la enfermedad actual, puntualizando en: la alimentación, preparación de la leche, concentración de la fórmula láctea ablactación. Precisar además características de las deposiciones, tiempo de evolución, otros síntomas presentes, repercusión nutricional, historia de antibióticos o antiparasitarios recientes. En el caso de los lactantes precisar la presencia de regurgitaciones o vómitos y si existe algún signo de alerta de enfermedad orgánica en el niño. Interrogar acerca de los hábitos de defecación del niño, relacionándolo con la alimentación que recibe (ingestión de alimentos con fibras).
o Evaluar el estado nutricional en estos pacientes y comparar las mensuraciones del niño con los datos de consultas anteriores para ver la repercusión de este proceso.
o Control del estado de la inmunización.
o Los factores de riesgo que influyen tanto en su aparición, como en la evolución del paciente.
o Otros datos de antecedentes y anamnesis por aparatos o sistemas, que resulten de interés.
La realización del examen físico general y por aparatos, haciendo hincapié en las características propias de la enfermedad:
o Signos característicos: peso y talla, para evaluar nutricionalmente, dato de gran valor en las diarreas agudas y persistentes. Precisar estado de hidratación y la existencia de eritema perianal, actividad del paciente, coloración y avidez por los alimentos
o Signos que sugieren un empeoramiento clínico o complicación: deshidratación intensa como en la provocada por el cólera, sangre en las deposiciones, convulsiones, así como fiebre mantenida o hipotermia y alteraciones hemodinámicas.
o La selección de los exámenes de laboratorio clínico e imagenológicos, en relación con el problema de salud: heces fecales seriadas, coprocultivos, hemograma, estudio radiológico contrastado si se sospechara de enfermedad por reflujo gastroesofágico.

La interpretación de las evidencias diagnósticas que seleccionó.
La selección de un tratamiento integral para la enfermedad que padece el niño y que incluye las acciones dirigidas a la prevención de la infección intestinal al control de la misma y su curación.
Observa atentamente lo realizado por los estudiantes, ratificarás la correcta técnica realizada, corregirás los posibles errores detectados y demostrarás de forma adecuada tantas veces como sea necesario.
Al finalizar la consulta médica, plasma en la tarjeta individual la asistencia del estudiante y las observaciones relacionadas con su desempeño durante la misma, lo que permitirá comprobar la adquisición de las habilidades en cada uno de ellos.
Enfatiza en el estudio independiente y la práctica individual que deben realizar con sus familiares y vecinos en esta edad para lograr la consolidación de las habilidades a lograr.
 Indica el registro de los hallazgos en el cuaderno.

Discusión de caso clínico
 En esta actividad se realizará una discusión diagnóstica sobre un niño con enfermedad diarreica aguda por cólera.
 Independientemente del escenario donde se realiza, mantiene los principios didácticos de su metodología.
Te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones:
Selecciona el expediente clínico de un paciente con edad pediátrica con dicha enfermedad diagnosticada. Puedes construir una situación modelada para cumplimentar el objetivo de esta actividad.
 Indica a los estudiantes de forma individual o en pequeños grupos, la confección de un listado con los principales síntomas y signos que aparecen en el expediente clínico, haciendo énfasis en el curso de la diarrea y las características de las mismas.
 Selecciona un estudiante para exponer los hallazgos encontrados en el expediente clínico revisado o con el paciente, precisando en la descripción de semiológica de las diarreas. Los demás intervienen bajo la dirección del profesor.
 Otros estudiantes argumentarán el diagnóstico positivo, diferencial y etiológico.
 Los comentarios acerca de las evidencias diagnósticas indicadas y sus resultados estarán a cargo de otro de los estudiantes a los cuales ahondarás y rectificarás en caso de ser necesario, haciendo uso del resultado de evidencias de laboratorio clínico o imagenológicos.
 La conducta terapéutica a seguir puede ser referida por otro estudiante, precisando tanto la prevención y control como el tratamiento médico.
 Enfatiza en las complicaciones que puedan presentarse y el pronóstico del paciente.

A continuación te ofrecemos un caso clínico que puedes utilizar para cumplimentar la actividad.
Caso clínico:
Estos datos pueden ser tomados de la historia de salud familiar de un consultorio o ser un caso simulado creado por usted.
MC: diarreas
HEA: paciente de 10 años de edad, que es conducido por su mama al consultorio porque desde la noche anterior comenzó con diarreas muy abundantes líquidas sin sangre y que a ella se le parecen al agua de arroz, son muy frecuentes, fétidas y nota al niño muy decaído, con mucha sed y no esta orinando. Anoche también tuvo fiebre de 39oC, señala la madre que el lugar donde ellos viven hay varias personas hospitalizadas por diarreas y un anciano murió deshidratado por tanta diarrea. Al examen físico el niño se observa delgado, con toma del estado general, ahora presenta fiebre, mucosas pálidas y muestra mucha sed.
Piel: pálida, pliegue cutáneo intenso. Mucosas hipocoloreadas boca y lengua seca. Respiratorio: polipnea superficial, murmullo vesicular normal en ambos hemitórax. FR: 48/min. Cardiovascular: Tonos cardiacos normales. FC: 130/min.
Abdomen, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, hígado normal. Ruidos hidroaéreos presente y muy aumentado.
Sistema Nervioso. Conciente, Pupilas isocóricas.
Exámenes complementarios:
Hemograma. Muestra hemoglobina normal y leucocitosis a predominio de segmentados.
Gasometría. Muestra acidosis metabólica
Ionograma. Las cifras de sodio y potasio son normales
ID: Enfermedad Diarreica aguda por Cólera.

Seminario integrador

Tema a evaluar: Enfermedades diarreicas agudas y persistentes.
Te recomendamos no olvidar un grupo de aspectos en el orden metodológico para el logro exitoso de los objetivos propuestos. Recuerda que el seminario integrador tiene como propósito fundamental que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados en la actividad orientadora.
En la preparación metodológica deben construirse las situaciones problémicas que serán discutidas, acorde con los objetivos propuestos y las habilidades a desarrollar por el estudiante:
1. Identificar los principales factores de riesgo relacionados con el manejo del niño con alguna enfermedad infecciosa intestinal.
2. Identificar las manifestaciones clínicas y las alteraciones del examen físico que le permitan formular una hipótesis diagnóstica.
3. Describir las complicaciones más frecuentes.
4. Formular el diagnóstico sindrómico, positivo y diferencial.
5. Seleccionar e interpretar los exámenes de laboratorio útiles para el diagnóstico.
6. Seleccionar la conducta terapéutica integral, incluyendo las medidas de promoción, prevención, profilaxis, curación y rehabilitación.
7. Emitir el pronóstico.


Introducción:
 Realizarás el nexo con los contenidos tratados durante la semana.
 Para efectuar la motivación de la actividad te sugerimos utilizar tus experiencias personales o de los educandos relacionadas, con el tema a tratar.
Desarrollo:
 Evitarás las exposiciones teóricas y las preguntas y respuestas dirigidas.
 El trabajo de los estudiantes se basará en técnicas grupales de equipos no numerosos.
 A cada equipo se le asignará una o varias situaciones problémicas que serán discutidas por el estudiante, acorde a los objetivos propuestos y las habilidades a desarrollar.
 Realizarás resúmenes parciales.
 Evaluarás a cada estudiante según su participación en esta actividad, teniendo en cuenta la calidad de la expresión oral, la integración de los contenidos, la capacidad de análisis, síntesis y calidad evidenciada en el manejo de la bibliografía. Al concluir, otorgarás la calificación la cada alumno haciéndola pública.

Conclusiones:
 Resumirás los aspectos científicos teóricos del mismo, señalando los más significativos y realiza las recomendaciones correspondientes.
 Realiza la motivación de la próxima actividad docente.

A continuación te ofrecemos algunos elementos que te ayudarán a la construcción de la situación problémica. A partir de este tienes la opción de construir tantos problemas como necesiten para el logro de los objetivos.
Ejemplo de referencia:
Estos datos pueden ser tomados de la historia de salud familiar de un consultorio o ser un caso simulado creado por usted.
MC: poca ganancia de peso
HEA: Lactante, de dos meses de edad que nació a las 40 semanas, con siete libras de peso, madre adolescente. El paciente recibió lactancia materna exclusiva durante quince días; porque, según la mama no tenía leche en sus mamas, comenzaron a ofrecerle leche de vaca pero tuvo diarreas por lo que la suspendieron y comenzaron a darle puré de viandas, alimentación que tiene actualmente, pero ha continuado con diarreas que según refiere la madre son líquidas no muy abundantes en número de 3 – 4 al día y no tienen sangre
Al examen físico el niño se observa delgado, pero esta activo, hidratado, succiona bien y su llanto es fuerte. Buena vitalidad y buen tono muscular.
Facies normal.
Piel. Ligeramente pálida. No pliegue cutáneo. Mucosas hipocoloreadas y húmedas. Respiratorio No disnea, murmullo vesicular normal en ambos hemitórax. FR: 36/min. Cardiovascular: Tonos cardiacos normales. FC: 130/min.
Abdomen Globuloso, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, hígado normal. Ruídos hidroaéreos presentes y ligeramente aumentado. Tiene eritema perianal.
Sistema Nervioso. Conciente, Pupilas isocóricas.
Preguntas a realizar:
1. Que factores de riesgo alimentarios identificas en este caso.
2. Mencione los elementos de las anamnesis que haz tenido en cuenta.
3. Consideras correcto la introducción de alimentos a esta edad. Justifique.
4. Que influencia tienen estos factores alimentarios en el desencadenamiento del cuadro diarreico.
5. Menciona los riesgos que tiene este niño de que se prolongue el cuadro diarreico.
6. Menciona los elementos a tener en cuenta en el tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas.
7. Mencione las medidas a tomar desde el punto de vista médico en el control de estas enfermedades en la comunidad.
8. Exponga las complicaciones que pueden presentarse en el curso de la diarrea.
9. Relacione la situación actual de este paciente con los antecedentes mencionados Bibliografía básica:
Temas de Pediatría: Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capítulo 13 Sistema digestivo. Págs. 160- 179.
Bibliografía complementaria:
Pediatría. Autores cubanos. Tomo II. Parte VIII. Capítulos 38 y 39. Diarreas agudas y persistentes. Agentes parasitarios. Páginas 518-529.
Material complementario:
Diarrea persistente.
Enfermedad Diarreica aguda.
Enfermedades diarreicas.

Taller
Tema a abordar: Parasitismo intestinal.
Objetivos: Identificar los principales factores de riesgo, las características de esta infección en el niño, enfatizando en los aspectos preventivos a nivel de la comunidad.
Metodología para su realización:
La preparación teórica del estudiante será mediante el trabajo independiente, para ello revisarán el tema en la bibliografía básica y complementaria que aparece en el CD de la asignatura, las orientaciones que fueron emitidas durante el desarrollo de la actividad orientadora y en las diferentes modalidades de la práctica docente.
Se les entregarán previamente varias situaciones problémicas, a las cuales darán solución de forma individual o en pequeños grupos en dependencia del número de estudiantes, y sobre la cual elaborarán un informe final que será presentado y analizado en el horario del taller.
Introducción:
 Crea un ambiente favorable.
 Reitera el contenido y los aspectos principales a profundizar, enunciando los objetivos a lograr y la metodología que se utilizará para el desarrollo de la actividad docente.
Desarrollo:
La tarea docente a resolver es: la identificación de los principales problemas que están presentes en la comunidad, relacionados con el parasitismo intestinal y las características de esta infección en el niño, enfatizando en los aspectos preventivos que debe saber el médico general básico.
 Introduce las situaciones problémicas en las que se apoyará la actividad y propicia un diálogo o discusión entre los grupos, lo que permitirá arribar a las soluciones de los problemas planteados y lograr así una vinculación teórica práctica.
 Evalúa la preparación de los estudiantes para la realización de la actividad y su desenvolvimiento colectivo durante la misma, sin otorgar una nota individual.

En las Conclusiones del Taller:
 Resume los aspectos científicos teóricos del taller, señalando los más significativos e indica las medidas necesarias para superar la situación docente de los estudiantes con deficiencias.
 Para realizar las conclusiones del taller te sugerimos realizar una presentación en Power Point, auxiliándote del material complementario. Parasitismo intestinal.

A continuación te ofrecemos la presentación de un caso clínico que puedes utilizar como guía para la elaboración del resto de las situaciones problémicas que entregarás a cada grupo de estudiantes.
HEA: Paciente, de tres años de edad que nació a las 40 semanas de gestación, con 7,5 libras de peso, madre bajo peso. El paciente solo recibió lactancia materna exclusiva durante veinte días; por lo que desde entonces toma leche de vaca fresca, alimentación casi exclusiva porque según la madre, el niño no quiere comer. Refiere además que hace un mes tiene diarreas que se acompañan de dolor abdominal y que ha perdido de peso. Al indagar sobre las condiciones del hogar, la madre señala que vive en el campo y que su casa tiene el piso de tierra, el servicio sanitario es una letrina y el agua que consumen es de pozo y no la hierven.
Al examen físico el niño se observa delgado, tiene las mucosas hipocoloreadas, y el abdomen globuloso y timpánico. Muestra xantosis cutis. Panículo adiposo disminuido. Su FR es de 30 por minuto, no tiene tiraje y a la auscultación el murmullo vesicular es normal. La FC es de 100 por minuto. No se auscultan soplos.
En relación con esta situación problémica, realiza las siguientes tareas:
1. Que factores de riesgo higiénico ambientales identificas en este caso.
2. Mencione los elementos de las anamnesis que haz tenido en cuenta.
3. Consideras adecuada la alimentación de este paciente. Justifique.
4. Diga el diagnostico nosológico de este niño.
5. Menciona los elementos de la anamnesis y el examen físico que haz tenido en cuenta para el planteamiento nosológico.
6. Menciona las recomendaciones de tipo profilácticas que debes realizar a la madre.
7. Diga que medidas de control usted asumiría ante este paciente.
Bibliografía del tema:
Bibliografía básica:
Temas de Pediatría: Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capítulo 13 Sistema digestivo. Págs. 160- 179.
Bibliografía complementaria:
Pediatría. Autores cubanos. Tomo II. Parte VIII. Capítulos 38 y 39. Diarreas agudas y persistentes. Agentes parasitarios. Páginas 518-529.
Material complementario: Parasitismo intestinal.
Te ofrecemos un resumen que puedes utilizar para tu autopreparación.
 Las enfermedades parasitarias son un numeroso grupo enormemente difundidas por todo el mundo, constituyendo un importante problema de salud actual: especialmente en los países subdesarrollados.
La localización de los parásitos es variable, unos casi exclusivamente en el intestino con manifestaciones digestivas predominantes; pero otros reciben esta denominación con menor propiedad, porque su fase digestiva, intestinal o hepática es fugaz.
La sintomatología dependerá de la localización de los parásitos, así tenemos los de intestino delgado son: Giardia lamblia, Microsporas, Criptosporidium, Isosporas, Ciclosporas, Ancylostoma duodenal, Necator americanus, Strongyloides stercolaris, Taenia saginata y Taenia solium. Los que se localizan en colon son: Entamoeba hystolítica, Balantidium coli, Enterobius vermicularis y Trichuris trichiura.
 La giardiasis es una de las enfermedades parasitarias más frecuentes del tracto gastrointestinal humano. Recuerda su agente causal, Giardia lamblia (Giardia duodenales o Giardia intestinales), Parasita el duodeno y yeyuno.
La Giardia lamblia (G. lamblia) es transmitida por la ingestión de quistes tetranucleados que llegan al hospedero susceptible por vía digestiva a través de diferentes formas, tales como la ingestión de agua y alimentos contaminados, así como directamente de persona a persona, tal como ocurre en instituciones cerradas como los círculos infantiles. La infección también puede transmitirse por vía sexual.
En el tratamiento medicamentoso de esta parasitosis se han empleado numerosas drogas, tales como: metronidazol, tinidazol, secnidazol, ornidazol y furazolidona. Para casos rebeldes a tratamiento, la quinacrina es una de las alternativas recomendadas; pero el tratamiento profiláctico es el de elección ante todo parasitismo intestinal.
El tratamiento preventivo incluye el consumo de agua hervida, lavado de las manos antes de comer, no introducir las manos sucias en la boca, mantener las uñas cortas y limpias, combatir los vectores y lavar correctamente las verduras.
 La amebiasis es la enfermedad parasitaria producida por Entamoeba hystolítica, un protozoario que puede parasitar el intestino grueso. En la actualidad se conoce que existen dos especies género Entamoeba que son morfológicamente idénticas, pero genéticamente distintas, que comúnmente infectan a los humanos.
La especie más prevalente es la Entamoeba dispar (E. dispar), que se asocia sólo como portador sano. Entamoeba hystolítica (E. hystolítica), es la especie patógena, puede convertirse en invasiva, causando una enfermedad grave.
La infección se establece por la ingestión de quistes tetranucleados del parásito. Estos son resistentes a las condiciones del medio como las bajas temperaturas y las concentraciones de cloro comúnmente usadas en la purificación del agua; el parásito se puede eliminar con la acción de hervir el agua. Los quistes, al ser ingeridos, resisten la acidez gástrica y las enzimas digestivas, dando lugar a un proceso de exquistación y dan lugar a los trofozoitos que son las formas tróficas del parásito y que colonizan la luz del intestino grueso y pueden invadir su mucosa.
Los humanos son el mayor reservorio para esta parasitosis. Se ha estimado que el 10%, aproximadamente 400 millones de personas, de la población mundial está infectada con E. hystolítica o E. dispar. La infección por estos protozoos es adquirida mediante la ingestión de alimentos o las bebidas contaminadas con quistes de Entamoeba o de persona a persona por contacto directo fecal oral.
La enfermedad severa es más común en niños pequeños, se incrementa en individuos mal nutridos y en personas que se encuentran bajo tratamiento con corticosteroides. La enfermedad extraintestinal usualmente incluye al hígado, pero otras manifestaciones extraintestinales raras incluyen absceso amebiano cerebral, enfermedad pleuropulmonar y úlceras en la piel.
En el tratamiento de esta parasitosis se debe tener presente la presencia de síntomas, así como la localización de la afección; o sea, si es intestinal o extraintestinal. Los portadores sanos deben ser tratados con amebicidas luminales como el furoato de diloxanida y la paromomicina.
En la Amebiasis intestinal y absceso hepático amebiano, se prescribe una de las drogas del grupo de los 5-nitroimidazoles que actúan como amebicida hístico, seguido de un amebicida luminal.
 El parasitismo intestinal es frecuente en la edad pediátrica, ya que los niños se llevan con frecuencia las manos a la boca, y la mayoría de los parásitos penetran al organismo por esta vía.
 El cuadro clínico de estos parásitos está dado sobre todo por el sitio donde viven, dando diarreas altas y mal absorción los que anidan en el intestino delgado y disentería los que viven en el grueso.
 La anemia se asocia a los parásitos que penetran por la piel y tienen ganchos que se adhieren a la mucosa y succionan la sangre. La prevención es lo más importante, ya que pueden evitarse con medidas sencillas, que pueden promoverse mediante la educación sanitaria.
 No deben administrarse antiprotozoarios en niños asintomáticos (ejemplo la giardiasis), ni para tratar protozoos que no sean patógenos al hombre. Ellos salen en las heces fecales y pueden confundirnos si realizamos análisis en un niño con una diarrea aguda, que casi siempre es de causa viral. Su uso innecesario favorece la diarrea persistente.
 La prevención significa profilaxis, o sea, que los integrantes de una comunidad no sean expuestos al riesgo de contraer la enfermedad y para ello deben basarse en los métodos preventivos que debe saber el médico general básico.
 En cuanto al control, el facultativo debe realizar la detección, el diagnóstico exacto y valoración de la importancia clínica de la enfermedad del paciente, indicar el tratamiento adecuado y buscar y tratar otros casos en la familia.

Guardia médica
Durante el desarrollo de la misma tendrás presente las siguientes consideraciones:
 Este escenario le permitirá al estudiante iniciar la relación con el paciente desde su llegada, obtención de datos, realización de exámenes complementarios hasta la decisión final que se tome teniendo en cuenta su problema de salud: internamiento o regreso al hogar, siguiendo el algoritmo en la atención al paciente.
 Es una actividad eminentemente práctica, se evitarán las microconferencias.
 Los estudiantes participarán en la atención al paciente desde su llegada para identificar el motivo de consulta y describir su cronopatograma.
 Ejecutarán el examen físico completo identificando sus alteraciones.
 Emitirán su impresión diagnóstica.
 Acompañarán a los pacientes en la realización de los procederes diagnósticos e interpretarán sus resultados.
 Aplicarán procederes terapéuticos como: administración de sales de rehidratación oral, en pacientes con signos de deshidratación, preparación de soluciones parenterales para hidratar a pacientes que así lo requieran. Sondaje gástrico para gastroclisis, Toma de signos vitales, tensión arterial, peso, talla, aplicación de medidas antitérmicas, entre otros.
 Observarán la conducta a seguir con el paciente. Seleccionarán e identificarán criterios para tratamiento ambulatorio, ingreso hospitalario y/o remisión.
 Realizarán actividades de prevención y promoción de salud.
 Participarán en las discusiones colectivas de casos.
 Confeccionarán la historia clínica pediátrica a los casos que requieran ingreso.
 Participarán en las interconsultas solicitadas.
 La guardia culmina con la participación de los estudiantes junto a su profesor en la entrega de guardia.
 Al finalizar esta actividad el profesor firmará la tarjeta individual de cada estudiante.

Quinto año.
Unidad Curricular: Cirugía general. Semana 5.
Tema: Ortopedia y traumatología.
La actividad orientadora tratará el tema: introducción al estudio de la ortopedia y la traumatología para la cual se dedicarán dos horas de la semana.
Se emplearán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema: sacrolumbalgia.
Se utilizarán dos horas de la semana para la clase práctica: inspección en el SOMA. Posición. Actitud. Valor clínico de la actitud.
La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y en el pase de visita institucional. Se planificarán 34 horas totales para esta forma organizativa. De ellas, se utilizarán 12 horas de la semana para la guardia médica. En esta última los estudiantes indagarán sobre las características semiológicas del dolor asociado las deformaciones del esqueleto y la sacrolumbalgia así como sus posibles causas, se realizará el examen físico con énfasis en la columna vertebral y los arcos plantares en busca de deformidades patológicas y se confecciona la historia clínica del paciente enfermo. De igual modo, se ofrecerán charlas educativas sobre la importancia de evitar posiciones incorrectas del esqueleto que contribuyan a la aparición de las deformidades.
Se emplearán cuatro horas de la semana para las discusiones de casos clínicos de los temas afecciones degenerativas (enfermedad de Perthes y enfermedad de Osgood Schlattler), enfermedades podálicas y luxación congénita de cadera, respectivamente.
La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana, se dedican dos horas y es de carácter opcional. El profesor de la unidad curricular deberá informar en la actividad orientadora la hora y el lugar de la consulta docente y la misma debe ser posterior a la actividad de consolidación.

5to año.   Cirugía general.  Semana 5.                                                                                                                        

 5to año  Cirugía general  Semana 5 Tema 2. Ortopedia y traumatología.
FOE
T
2.1. Afecciones no traumáticas del SOMA.
2.1.1. Introducción al estudio de la ortopedia y la traumatología.
2.1.2. Semiología en Ortopedia.
2.1.3. Infecciones del SOMA.
2.1.4. Afecciones del esqueleto.
2.1.5. Deformidades del SOMA.
2.1.6. Sacrolumbalgia.
AO5
2
2.1.2.1. Propedéutica del sistema osteomioarticular.
2.1.2.1.1 Inspección en el SOMA. Posición, concepto. Actitud, concepto. Valor clínico de la actitud.
2.1.2.1.5. Semiotecnia del SOMA. Mensuraciones del soma. Discrepancia de miembro: real y
Aparente.
2.1.2.2.4 Anamnesis en las afecciones del sistema osteomioarticular.
2.1.2.1.6 Puntos de reparo articular. Rango de movimiento articular.
2.1.2.1.8 Concepto de línea eje del miembro. Deformidades en el raquis y podálicas. Deformidades articulares y óseas.
      CP
4
 2.1.6 Sacrolumbalgia.
SI
2h
2.1. Afecciones no traumáticas del SOMA.
CM
4h
2.1.2.1.1 Deformidades. Concepto. Clasificación. Tipos de deformidades (angulares, rotación, de
Longitud, de la forma).
2.1.2.1.2 En el raquis: curvas normales. Deformidades anteroposteriores y laterales del raquis.
Escoliosis. Deformidades mixtas.
2.1.2.1.3 En pies: arcos plantares normales, polígono de sustentación, hallux valgus, metatarso
Plano, pie plano, pie cavo pie varo.
2.1.2.2 Terminología clínica del examen del SOMA.
2.1.3.2 Infecciones óseas.
2.1.3.3.1 Artritis séptica. Concepto. Etiología  más frecuente. Fisiopatogenia. Cuadro clínico y
conducta a seguir
2.1.5.1 Deformidades. Concepto tipos y localización y manejo por el médico en la comunidad.
2.1.5.2 Deformidades podálicas. Concepto tipos y manejo
2.1.5.4 Deformidades fisiológicas en el niño. Pie plano. Genus varo y Genus valgo. Manejo por el
Médico comunitario.
2.1.4.2 Afecciones neurológicas.
PVDI
4h
2.1.4 Afecciones del esqueleto.
2.1.4.1 Afecciones degenerativas.
2.1.4.1.1 Artrosis. Concepto enfermedad articular degenerativa primaria y secundaria. Anatomía patológica. Cuadro clínico. Diagnóstico y tratamiento médico y rehabilitador.
2.1.4.1.2 Osteoporosis. Concepto, patogenia cuadro clínico y tratamiento.
2.1.4.3 Afecciones del crecimiento.
2.1.4.3.1 Osteocondritis más frecuentes.
2.1.4.3.2 Enfermedad de Perthes. Concepto Fisiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico clínico radiológico. Manejo por el médico en la comunidad.
2.1.4.3.3 Enfermedad de Osgood Schlatter. Concepto Fisiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnostico
Clínico radiológico. Manejo por el médico en la comunidad.
DCC
2h
2.1.2.2.4. Anamnesis en las afecciones del sistema osteomioarticular.
2.1.2.2.5. Dolor características, localización e irradiación. Valor semiológico.
GM
12h
      
Tema: Ortopedia y traumatología.
              La actividad orientadora tratará el tema: Introducción al estudio de la ortopedia y la traumatología para la cual se dedicarán dos horas de la semana.
              Se emplearán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema: Sacrolumbalgia.
              Se utilizarán dos horas de la semana para la clase práctica: Inspección en el SOMA. Posición. Actitud. Valor clínico de la actitud.
              La práctica docente se realizará en la consulta médica, la guardia médica y en el pase de visita institucional. Se planifican 34 horas totales para esta forma organizativa. De ellas, se utilizarán 12 horas de la semana para la guardia médica. En esta última los estudiantes indagarán sobre las características semiológicas del dolor asociado las deformaciones del esqueleto y la Sacrolumbalgia así como sus posibles causas, se realizará el examen físico con énfasis en la columna vertebral y los arcos plantares en busca de deformidades patológicas y se confeccionará la historia clínica del paciente enfermo. De igual modo, se ofrecerán charlas educativas sobre la importancia de evitar posiciones incorrectas del esqueleto que contribuyan a la aparición de las deformidades.
              Se emplearán cuatro horas de la semana para las discusiones de casos clínicos de los temas Afecciones degenerativas (Enfermedad de Perthes y enfermedad de Osgood Schlattler) y enfermedades podálicas y luxación congénita de cadera, respectivamente.
                La consulta docente se realizará sobre el tema desarrollado en la semana, se dedican dos horas y es de carácter opcional. Orientaciones para la autopreparación.
Semiología y semiotecnia del SOMA.
Una exploración minuciosa del SOMA es un proceder muy largo, que incluye la evaluación de la fuerza muscular esquelética y de las mediciones de los miembros y de la movilidad articular.
Usted debe enfocar la exploración del SOMA y su registro escrito, en los aspectos siguientes:
1. Simetría estructural y alineación.
2. Facilidad y amplitud de movimiento.
3. Masa y tono muscular.
4. Fuerza muscular.
5. Apariencia de la piel sobre las articulaciones.
6. Dolor, crepitación y deformidades.
La exploración del SOMA se realiza mediante la inspección, la palpación y las mediciones.
La percusión y la auscultación no son métodos de exploración rutinaria en el examen del
SOMA; se realizan en determinadas zonas, para poner de manifiesto alteraciones patológicas osteomioarticulares o de otros sistemas.
Los músculos deben también explorarse, como parte del examen neurológico (coordinación de los movimientos, fuerza muscular, etc.), ya que la exploración muscular también incluye la evaluación de la función neurológica.

Bibliografía Básica.
Campbell´s Tratado de Cirugia Ortopédica y Traumatología 10ma. Edición en españo. Volumen I. Capítulo 15. Páginas de la 643 a la 653.
Campbell´s Cirugía Ortopédica y Traumatología 10ma. Edición en español. Volumen 2. Capítulo 29. Páginas de la 1143 a la 1153.
Campbell´s Cirugía Ortopédica y Traumatología 10ma. Edición en español. Volumen 2. Capítulo 30. Páginas de la 1214 a la 1219.
Propedéutica clínica y Semiología Médica de Llanio Navarro. Capítulo 7. Páginas de la 61 a la 79.
Propedéutica clínica y Semiología Médica de Llanio Navarro. Capítulos 29 y 30. Páginas de la 392 a la 419.
Propedéutica clínica y Semiología Médica de Llanio Navarro. Capítulo 31. Páginas de la 420 a la 423.
Propedéutica clínica y Semiología Médica de Llanio Navarro. Capítulo 32. Páginas de la 423 a la 430.
Complementaria:
Temas de Medicina General Integral. Tomo II. Páginas 960 y 961.
Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Ortopedia y
Traumatología. Ed. Ed. Pueblo y Educación.
Material Complementario:
Perthes breve resumen.htm
Temas de Pediatría. Volumen 2. Capítulo 17. Páginas 298 y 299.
Orientar el estudio independiente mediante tareas docentes, así como la guía del seminario integrador, en el cual se abordará la temática: Sacrolumbalgia.


Unidad Curricular: AIME. Semana 8.
 Tema: Enfermedades asociadas al embarazo.
Se utilizarán 2 horas de la semana para el seminario del tema: anemia y embarazo. Infección urinaria y embarazo.
Se utilizarán 2 horas de la semana para el taller: cardiopatía y embarazo.
En la práctica docente deben diagnosticar y brindar seguimiento adecuado a las principales enfermedades asociadas al embarazo, a través de la atención médica integral en los escenarios de la práctica médica. Se dedicarán 12 horas a la consulta médica y 28 horas al pase de visita institucional. La guardia médica se realizará en el hospital.
Por la situación de Zika en Venezuela y epidémica en la región, tener presente en la práctica docente como enfermedad infecciosa a diagnosticar. El estudiante debe revisar la Guía práctica de Programas de Salud pág. 125, 153 y 154

6to. Año: Atención integral a la mujer y la embarazada. Semana 8

6to. Año: Atención integral a la mujer y la embarazada. Semana  8
FOE
T
3.2 Anemias y embarazo.
3.4 Cardiopatía y embarazo.
CM
12 h
3.2 Anemias y embarazo.
3.4 Cardiopatía y embarazo.
PVI
28 h
3.2 Anemia y embarazo.
3.3 Infección urinaria y embarazo.
S
2 h
Cardiopatía y embarazo.
T
2h
3.2 Anemias y embarazo.
3.4 Cardiopatía y embarazo
GM
16 h

Escenario docente: hospital
El encuentro docente estará integrado por las modalidades: talleres y seminarios. Como una modalidad de los seminarios se desarrollan actividades de actualización fármaco terapéutica los que tienen como objetivo profundizar en la terapéutica integral de problemas de salud frecuente, y en el tratamiento medicamentoso en el amplio contexto de una gran variedad de productos farmacéuticos que se comercializan en Venezuela. 
El seminario problémico contribuye a crear habilidades en el estudiante en la discusión y presentación de casos clínicos y la realización de diagnósticos diferenciales que son elementos claves para la correcta aplicación del método clínico. 
La práctica docente está integrada por las modalidades: consultas médicas, visitas de terreno, pase de visita al paciente institucionalizado, guardia médica, la discusión de problemas de salud y la discusión de casos clínicos.
Durante las sesiones matutinas se desarrollan las consultas médicas en los hospitales y  en los consultorios populares o centros médicos de diagnóstico integral, según corresponda en la planificación y los pases de visitas al paciente institucionalizado, diariamente de lunes a sábado con una duración de cuatro horas, así como la visita de terreno con una frecuencia igual en las dos semanas en que el interno realiza su estancia en los escenarios de Barrio Adentro.


Unidad Curricular: AIA. Semana 8.
Tema: Afecciones clínico-quirúrgico en el adulto.
Se utilizarán una hora de la semana para la discusión de caso clínico del tema: trastornos linfáticos de los miembros.
Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema: infecciones quirúrgicas.
Se utilizarán dos horas de la semana para el taller del tema: afecciones arteriales y venosas de los miembros.
En la práctica docente los estudiantes deberán consolidar los conocimientos y habilidades que le permitan participar en la prevención, detección y control de las principales afecciones clínico-quirúrgicas más frecuentes en el adulto y familiarizarse con el empleo de los procedimientos quirúrgicos menores que le permitan la realización de una de estas técnicas en situaciones de urgencia. Se dedicarán 16 horas a la consulta médica y 23 horas al pase de visita institucional. La guardia médica se realizará en el hospital.

6to  Año Atención Integral al Adulto. Semana 8

6to. Año: Atención Integral Adulto. Semana   8
FOE
T
5.1. Infecciones quirúrgicas.
5.2 Afecciones arteriales y venosas de los miembros.
5.3. Procedimientos quirúrgicos menores.

CM

16 h
5.1. Infecciones quirúrgicas.
5.2 Afecciones arteriales y venosas de los miembros.
5.3. Procedimientos quirúrgicos menores.
PVI
23  h
5.2. Afecciones arteriales y venosas de los Miembros
T-4
1h
5.1. Infecciones quirúrgicas.
S2
2h
5.2.3 Trastornos linfáticos de los miembros.
DCC5
2h
5.2. Infecciones quirúrgicas.
5.3 Afecciones arteriales y venosas de los miembros.
5.3. Procedimientos quirúrgicos menores.
GM
16h

Escenarios docentes: CMP, Hospital y  CMDI.
La práctica docente está integrada por las modalidades: consultas médicas, visitas de terreno, pase de visita al paciente institucionalizado, guardia médica, la discusión de problemas de salud la discusión de casos clínicos.
Esta  estancia los  estudiantes  la  realizan  en  nueve  semanas,  la  primera  semana  en  los escenarios de Barrio Adentro  (CMP y CMDI) y a partir de la segunda semana en los escenarios hospitalarios para desarrollar las ocho semanas restantes,  divididas en dos subrotaciones, una de seis semanas en la que rotarán por los servicios de Medicina Interna y otra subrotación de dos semanas por los servicios de Cirugía general.
El encuentro docente estará integrado por las modalidades: talleres y seminarios. Como una modalidad de los seminarios se desarrollan actividades de actualización fármaco terapéutica los que tienen como objetivo profundizar en la terapéutica integral de problemas de salud frecuente, y  en  el  tratamiento  medicamentoso  en  el  amplio  contexto  de  una  gran  variedad  de  productos farmacéuticos que se comercializan en Venezuela.
En las actividades del encuentro docente se privilegiarán los métodos de enseñanza activos o productivos. La enseñanza y aprendizaje del interno deben basarse en los principios y técnicas del  método  de  solución  de  problemas.  Los  problemas  deben  ser  contextualizados  a  los problemas  de  salud  de Venezuela,  ilustrados  con  situaciones  reales,  o pueden  abordarse  con situaciones modeladas. El seminario problémico contribuye a crear habilidades en el estudiante en  la  discusión  y  presentación  de  casos  clínicos  y  la  realización  de  diagnósticos  diferenciales que son elementos claves para la correcta aplicación del método clínico.

Unidad Curricular: AINA. Semana 8.
Tema: Afecciones quirúrgicas más frecuentes en el niño.
Se utilizarán una hora de la semana para la discusión de caso clínico tema: síndrome tumoral abdominal.
Se utilizarán dos horas de la semana para el seminario integrador del tema: abdomen agudo en el niño.
Se utilizarán dos horas de la semana para el taller tema: síndrome herniario.
En la práctica docente deberán consolidar los conocimientos y habilidades que le permitan participar en la prevención, detección y control de las principales afecciones quirúrgicas pediátricas. Se dedicarán 20 horas a la consulta médica y 19 horas al pase de visita institucional. La  guardia médica se realizará en el hospital.

Orientar a todos los estudiantes que hacen guardias médicas, independientemente del año académico las pesquisas y notificación inmediata de casos de Sarampión o de casos sospechosos.



6to. Año: Atención Integral al Niño y al Adolescente. Semana  8


6to. Año: Atención Integral al Niño y al Adolescente. Semana  8
FOE
T
6.1 Abdomen agudo en niño
6.2 Niño politraumatizado
6.3 Síndrome tumoral abdominal
6.4 Síndrome herniario
PVI
19h
6.1, 6.2, 6.3, 6.4
PD
20h
6.3 Síndrome tumoral abdominal
DCC3
1h
6.1 Abdomen agudo en niño
SI2
2h
6.4 Síndrome herniario
T3
2h
6.1, 6.2, 6.3, 6.4
GM
16h
6.1, 6.2, 6.3, 6.4
EI
12h















Escenarios docentes: CMP, Hospital y CMDI
Esta rotación se realizará durante 9 semanas, en los servicios hospitalarios, consultorios médicos, el centro médico de diagnóstico integral y la propia comunidad, por lo que el interno realizará las prácticas docentes en dos escenarios: uno en la atención hospitalaria (89 por ciento) y el resto en la APS (11 por ciento). La principal forma de organización de la enseñanza será  la práctica docente, que representa el 78,17 porciento del fondo de tiempo del módulo, complementándose con las actividades del encuentro docente y el estudio independiente.
Se utilizarán los métodos activos de enseñanza; el método clínico en sus variantes de: 1) sano o enfermo ambulatorio (en su hogar o en la consulta), 2) enfermo ingresado  en el hogar o en un centro hospitalario, y en  la atención de urgencia y 3) el método  familiar y epidemiológico en las actividades en el terreno. La enseñanza y aprendizaje  del interno deben basarse en los principios y técnicas del método de solución de problemas. Se privilegiará el método de discusión de  problemas de salud. Los problemas que no puedan ser ilustrados con situaciones  reales deben abordarse por  métodos de simulación. 
El educando participará con el profesor  al que está asignado, en las diferentes actividades docentes.
Realizará una guardia médica semanal y un fin de semana al mes.
La práctica docente está integrada por las modalidades: pase de visita institucional y domiciliario,, consulta médica,  visitas de terreno, guardia médica, discusión de caso clínico y de problemas de salud.



POSTGRADO

PROGRAMA DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL PARA RESIDENTES VENEZOLANOS. 1ER PERIODO.
Educación en el Trabajo:
Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de terreno y trabajo comunitario integrado durante la semana. El trabajo comunitario integrado se realizará los martes, jueves y sábados. Se utilizan entre 36 y 40 horas de la semana dependiendo de que la realización del trabajo comunitario integrado sea el día sábado (36 horas) o el día domingo (40 horas semanales).
Guardia médica: al menos una vez por semana en el CDI, por 12 horas.
Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la especialidad: se programa una vez por semana al menos durante la realización de las actividades de consulta o terreno, donde se interconsultan casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento de las actividades programadas en la semana anterior y la programación de la semana en curso, se discute el estado de cumplimiento del proyecto del Trabajo Especial de Grado. Debe programarse al menos por cuatro horas cada semana.
Actividad de preparación metodológica: se planifican dos horas todos los viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al proceso de formación en pregrado.
Encuentro docente:
Taller: Tablas y gráficos estadísticos. Variables, tipos de gráficos. e interpretar variables, tablas y tipos de gráficos. El profesor hará una pequeña reseña  del tema, se debe resaltar la importancia del dominio de la identificación e interpretación de las variables, tablas y tipos de gráficos .El tema debe haber sido estudiado con anterioridad, posteriormente se dividirán los residentes en grupos, que expondrán  sus criterios en base a los objetivos trazados y finalmente reunidos en plenaria se discutiran.Tendrá una duración de dos horas
Seminario: Estructura y contenido del protocolo. Requerimientos institucionales para la investigación, dos horas. A través de esta actividad los residentes serán capaces de profundizar en la importancia de  realizar el protocolo de investigación cumpliendo con la metodología establecida. Para el desarrollo de esta actividad docente se emplearán situaciones problémicas que durante su solución permitan el cumplimiento de los objetivos trazados. Tendrá una duración de dos horas.
Se recomienda revisar para el estudio de ambos tema el libro Manual de norma para la elaboración de proyecto y trabajo especial de grado. Servicio autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon y el libro de MGI Álvarez Sintes Volumen I parte XII capítulo 63.

PROGRAMA DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL PARA RESIDENTES VENEZOLANOS. 2DO PERIODO Variantes A y B.
Educación en el Trabajo:
Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de terreno y trabajo comunitario integrado durante la semana donde  debe prevalecer el tratamiento eficaz y oportuno de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca. El trabajo comunitario integrado se realizará los martes, jueves y sábados. Se utilizan entre 36 y 40 horas de la semana dependiendo de que la realización del trabajo comunitario integrado sea el día sábado (36 horas) o el día domingo (40 horas semanales).
Guardia médica: al menos una vez por semana en el CDI, por 12 horas.
Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la especialidad: se programa una vez por semana al menos durante la realización de las actividades de consulta o terreno, donde se interconsultan casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento de las actividades programadas en la semana anterior y la programación de la semana en curso, se discute el estado de cumplimiento del proyecto del Trabajo Especial de Grado. Debe programarse al menos por cuatro horas cada semana.
Actividad de preparación metodológica: se planifican dos horas todos los viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al proceso de formación en pregrado.
Encuentro docente:
Seminario: Insuficiencia cardíaca, El residente debe profundizar en el diagnóstico positivo, diferencial, tratamiento oportuno y pronóstico de un paciente con un este problema de salud, dos horas.
Taller: Insuficiencias arteriales y venosas, El profesor hará una pequeña reseña de la importancia del tema, se debe enfatizar en  la importancia del dominio del diagnóstico positivo, diferencial, tratamiento oportuno y pronóstico de un paciente con un este trastorno. El tema debe haber sido estudiado con anterioridad, posteriormente se dividirán los residentes en grupos, que expondrán  sus criterios en base a los objetivos trazados y finalmente reunidos en plenaria se discutan los temas, una hora.
Estudio independiente: Valvulopatías.
Se recomienda revisar para el estudio de ambos temas el libro de MGI Álvarez Sintes volumen II  parte XVI capítulo 70.

Taller de Proyecto de Investigación para Residentes del 1er Periodo: sábado 12 de mayo de 2018 9.00am ASIC La Trigaleña.



PROGRAMA DE ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL. SEMANA 29.
1ER AÑO. Modulo 7. Atención al menor de 19 años I.
Educación en el trabajo: Se lleva a cabo en la consulta estomatológica mediante la atención a la población asignada y tendrá un total de 44 horas semanales, que pueden incluir cuatro horas de atención a la población en sillón móvil durante la realización del trabajo comunitario integrado. En la consulta realizarán actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades.
Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la especialidad: se programa una vez por semana al menos durante la realización de las actividades de consulta, terreno o trabajo comunitario integrado, donde se interconsultan casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento de las actividades programadas y habilidades cumplidas en la semana anterior,  la programación de la semana en curso y se discute el estado de cumplimiento del proyecto del Trabajo de Terminación de la Especialidad. Debe programarse al menos por cuatro horas cada semana.

PROGRAMA DE ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL. SEMANA 29.
2DO AÑO.  Modulo 9. Atención al paciente discapacitado y deficiente.

EXAMEN.
PROGRAMA DE ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL.  2DO AÑO.   
Del 30 de abril al 12 de mayo.
Ejercicio teórico práctico para el 2do examen modular de 2do año de EGI.

Educación en el trabajo: Se lleva a cabo en la consulta estomatológica mediante la atención a la población asignada y tendrá un total de 44 horas semanales, que pueden incluir cuatro horas de atención a la población en sillón móvil durante la realización del trabajo comunitario integrado. En la consulta realizarán actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades.
Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la especialidad: se programa una vez por semana al menos durante la realización de las actividades de consulta, terreno o trabajo comunitario integrado, donde se interconsultan casos de interés, se discute un tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento de las actividades programadas y habilidades cumplidas en la semana anterior,  la programación de la semana en curso y se discute el estado de cumplimiento del proyecto del Trabajo de Terminación de la Especialidad. Deben programarse al menos por cuatro horas cada semana.

Dirección Estadal de Docencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario