ROGRAMA PNFMIC
PRECISIONES DE SEMANA 12 DEL 26 AL 30 DE MARZO.doc.
PREGRADO
PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Continúa el curso 2018 con la
semana
12.
DE 1ER. A 5TO. AÑO LOS
ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN EN RECESO DOCENTE.
Sexto
año:
Los
estudiantes de las estancias AIME,
AINA y AIA se
encuentran en los escenarios hospitalarios.
La guardia médica
de sexto año será
de 16 horas si se realiza de lunes a viernes y de 24 horas durante el
fin de semana (solo le corresponde una guardia de 24 horas al mes,
según la MIC 10-2012).
Unidad Curricular:
AIME. Semana
2
Tema: Afecciones más
frecuentes en la mujer.
Se utilizará una hora de la
semana para la discusión
de caso clínico del
tema enfermedad inflamatoria pélvica.
Se utilizarán dos horas de la
semana para el taller
del tema: Neoplasias malignas más frecuentes en la mujer.
Se utilizarán dos horas de la
semana para el seminario
de actualización farmacoterapéutica
del tema: terapéutica
de las sepsis vaginales.
En la práctica
docente realizarán
acciones de educación para la salud, promoción, prevención y
aplicarán el método clínico en función del diagnóstico y la
terapéutica correcta, según las particularidades de cada paciente,
de la enfermedad inflamatoria pélvica y otras afecciones
más
frecuentes
en
la
mujer. Se dedicarán 12
horas a la consulta médica y 27 horas al pase de visita
institucional. La guardia médica se realizará en el hospital y será
de 16 horas.
Se debe tener en cuenta la
rotación de los estudiantes por los diferentes servicios de
Ginecología y Obstetricia del hospital (Imagenología, Citología
vaginal, Anatomía Patológica y consultas especializadas como las de
patologías de cuello y mama).
6to. Año:
Atención
integral a la mujer y la embarazada. Semana 2
|
FOE
|
T
|
1.3
Afecciones más frecuentes en la mujer.
|
CM
|
12
h
|
1.3
Afecciones más frecuentes en la mujer.
|
PVI
|
27 h
|
Enfermedad
inflamatoria pélvica DCC
|
DCC
|
1
h
|
Neoplasias
malignas más frecuentes en la mujer.
|
T
|
2
h
|
Terapéutica
de las sepsis vaginales.
|
SAFT
|
2
h
|
1.3
Afecciones más frecuentes en la mujer.
|
GM
|
16h
|
Escenario
docente:
Hospital
El encuentro
docente estará integrado por las modalidades: talleres y seminarios.
Como una modalidad de los seminarios se desarrollan actividades de
actualización fármaco terapéutica los que tienen como objetivo
profundizar en la terapéutica integral de problemas de salud
frecuente, y en el tratamiento medicamentoso en el amplio contexto de
una gran variedad de productos farmacéuticos que se comercializan en
Venezuela.
Seminario de
actualización Fármaco – terapéutica sobre: Terapéutica de las
infecciones vaginales más frecuentes.
Objetivos
1. Seleccionar el
antimicrobiano de elección para el tratamiento de las
infecciones vaginales más frecuentes a partir de sus
características farmacológicas, en situaciones reales o modeladas.
2. Explicar el
uso de los antimicrobianos útiles en la terapéutica de las
infecciones vaginales más frecuentes a través de su espectro de
acción, principal mecanismo de acción, características
farmacocinéticas, efectos indeseables, dosificación e
interacciones medicamentosas, utilizando la bibliografía básica
y complementaria.
Contenidos
- Antimicrobianos
útiles en el tratamiento de las infecciones vaginales más
frecuentes.(Antimicóticos, metronidazol, betalactámicos,
clindamicina, tetraciclinas, macrólidos, fluorquinolonas)
- Medicamentos
de primera línea para el tratamiento de las infecciones
vaginales producidas por: Candida albicans, Trichomonas vaginalis,
Gardnerella vaginalis, Bacteroides, Mobiluncus, Micoplasma hominis,
Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
- Espectro de
acción.
- Mecanismo de
acción.
- Principales
características farmacocinéticas.
- Efectos
indeseables más frecuentes y graves.
- Interacciones
medicamentosas, contraindicaciones, dosificación y usos
terapéuticos.
La importancia
del contenido a profundizar con esta actividad está dada
porque las infecciones vaginales son consideradas la enfermedad
ginecológica más común encontrada en la atención primaria
y constituye una necesidad la aplicación de estrategias
terapéuticas para combatir las mismas sobre la base de los
esquemas farmacológicos reportados internacionalmente que permitan
obtener un alto grado de eficiencia en los tratamientos.
Para que puedas
cumplir con los objetivos y habilidades propuestas y dar solución a
las situaciones clínicas reales o simuladas que el profesor te
presente debes seguir el siguiente algoritmo:
A. Definir el
diagnóstico del paciente.
-Es el primer paso
para poder seleccionar una terapéutica adecuada.
B. Realizar una
relación de los posibles tratamientos.
- Debes considerar
información y consejos al paciente, tratamiento no farmacológico,
tratamiento farmacológico o remisión a una especialidad.
C. Si el
tratamiento seleccionado es farmacológico, definir el objetivo
que se desea alcanzar con el tratamiento.
- El tratamiento
seleccionado debe ser capaz de prevenir, curar o mantener
el estado de salud del paciente.
D. Evaluar si
el tratamiento de elección es adecuado para el paciente y
considerar fármacos alternativos.
1. ¿Cuáles son
los grupos de fármacos útiles en el tratamiento de este paciente?
-Identifica los
grupos de fármacos que producen efectos potencialmente útiles
para la patología que presenta el paciente.
- Considera los
nombres comerciales más comunes (especialidades farmacéuticas)
del fármaco seleccionado, además de la literatura propuesta
se recomienda revisar el Vademécum incluido en el CD del
internado profesionalizante o consultar la Guía Spilva de las
Especialidades Farmacéuticas de Venezuela, así como, la literatura
impresa disponible en tu ASIC .
2. ¿Dentro del
grupo de fármacos seleccionados se debe elegir el fármaco
más apropiado?
-A partir de los
criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y costo.
Eficacia:
¿Se han publicado
estudios que avalen la eficacia de estos fármacos?
- Considera las
pruebas de su eficacia (resultados de ensayos clínicos) y
compara.
Seguridad:
¿Cuáles son los
efectos indeseables más frecuentes y graves?
- Identifica los
efectos indeseables más frecuentes y graves. Compara.
- Explica los
efectos indeseables que se deriven de su mecanismo de acción.
¿Cuáles son las
contraindicaciones más importantes?
¿Cuáles son las
interacciones medicamentosas más relevantes?
¿Cuáles son las
ventajas y desventajas del uso combinado con otros fármacos?
- Identifica si
la combinación produce un efecto sinérgico, aditivo o
antagónico las contraindicaciones e interacciones medicamentosas más
importantes.
Conveniencia:
¿Cuál es la
vía de administración recomendada para el tratamiento agudo
la enfermedad?
¿Cuál es la vía
y la frecuencia de administración recomendada para el tratamiento de
mantenimiento?
- Considera la vía
y frecuencia de administración del medicamento.
Costo:
De los fármacos
eficaces y seguros disponibles ¿cuál sería el de menor costo para
el paciente y el sistema de salud?
- Compara el
costo del medicamento de elección con otros de eficacia y
seguridad similar.
3. ¿Cómo explica
su utilidad en el tratamiento de esta enfermedad?
-A partir del
mecanismo de acción y acciones farmacológicas.
4. ¿Qué
presentación o forma farmacéutica utilizar?
5. ¿En qué dosis
se utiliza?
6. ¿Cuál es la
frecuencia y duración del tratamiento?
- Interpreta la
influencia de procesos y parámetros farmacocinéticos en los
regímenes de dosis, vías de administración e interacciones
medicamentosas.
- Ten en cuenta
que pueden existir diferencias en la vía y frecuencia de
administración de las especialidades farmacéuticas disponibles.
7. En caso de no
poder utilizar el fármaco de elección prescribir el fármaco
alternativo siguiendo el mismo algoritmo.
E. Identificar
la información que se debe brindar al paciente sobre el
efecto del medicamento, la duración del tratamiento y las
reacciones adversas que se puedan presentar.
8. ¿Qué debe
conocer el paciente sobre el tratamiento seleccionado?
-Qué tiempo debe
transcurrir desde la prescripción del medicamento para observar una
mejoría y que reacciones indeseables pueden presentarse con la
administración de dicho fármaco.
F. Explicar cómo
supervisar el tratamiento prescrito y comprobar si ha sido efectivo.
9. ¿El paciente
debe volver a consulta?
-Si el paciente
presenta una enfermedad crónica o la patología requiere
seguimiento se debe citar al paciente a consulta.
Al finalizar la
actividad el profesor otorgará la evaluación a cada uno de los
estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo
desempeño fue mejor, estas calificaciones se otorgan sobre la
base de 20 puntos.
Bibliografía
Jesús Florez.
“Farmacología Humana”. Capítulos 64, 66, 67, 68, 70 y 73.
Fármacos
antimicrobianos.
Goodman y Gilman
“The Pharmacological Basis of Therapeutics”.
Capítulos 40,
43, 44, 46 y 48. Fármacos antimicrobianos.
P. R. Vademécum
on-line. Venezuela.
El Manual Merck.
Sección 18. Capítulo 23
Unidad Curricular:
AIA.
Semana
2.
Tema: Enfermedades
trasmisibles
más
frecuentes
en
el adulto.
Se utilizará una hora de la
semana para la discusión
de caso clínico del
tema Hepatitis viral.
Se utilizarán cuatro horas de
la semana para el Seminario
integrador del tema:
Dengue. Enfermedad de Chagas y Paludismo.
En la práctica
docente realizarán
acciones de educación para la salud: promoción, prevención, así
como, aplicarán el método clínico en función del diagnóstico y
la terapéutica correcta, según las particularidades de cada
paciente, de Dengue, Enfermedad de Chagas, Paludismo y otras
enfermedades trasmisibles frecuentes en el adulto. Se dedicarán 16
horas a la consulta médica y 23 horas al pase de visita
institucional. La guardia
médica se realizará
en el hospital y será de 16 horas entre semana y 24
horas
durante
el
fin
de
semana.
6to. Año:
Atención Integral Adulto. Semana
2
|
FOE
|
T
|
2.2.1.
Hepatitis viral.
2.3.1.
Dengue.
2.3.2.
Enfermedad de Chagas.
2.3.3.
Paludismo.
|
CM
|
16
h
|
2.2.1.
Hepatitis viral.
2.3.1.
Dengue.
2.3.2.
Enfermedad de Chagas.
|
PVI
|
23
h
|
2.3.1.
Dengue.
2.3.2.
Enfermedad de Chagas.
2.3.3.
Paludismo.
|
S1
|
4
h
|
2.2.1.
Hepatitis viral.
|
DCC1
|
1h
|
2.2.1.
Hepatitis viral.
2.3.1.
Dengue.
2.3.2.
Enfermedad de Chagas.
1.3.3
Paludismo.
|
GM
|
16h
|
Escenarios
docentes:
CMP y CMDI
La práctica
docente está integrada por las modalidades: consultas médicas,
visitas de terreno, pase de visita al paciente institucionalizado,
guardia médica, la discusión de problemas de salud y la discusión
de casos clínicos.
Práctica
docente
Consulta médica
Se realizará en
los servicios de consulta externa de los hospitales. En ella el
interno junto al profesor participará en la solución de problemas a
través de la aplicación del método clínico, lo cual posibilitará
el aprendizaje activo de las formas, los métodos y las normaciones
del trabajo. El profesor es el responsable de atender, dirigir,
supervisar y evaluar el trabajo que realiza individualmente cada
interno. Recuerda que tu ejemplo personal influirá en la adquisición
de habilidades y modos de actuación de los estudiantes.
•En su
autopreparación sugerimos revisar la bibliografía correspondiente a
las enfermedades infecciosas y parasitarias que se abordarán durante
la semana.
•Seleccionar
pacientes que presenten al momento de esta actividad enfermedades
infecciosas o síndrome febril, será un momento importante para la
pesquisa activa de febriles sospechosos de dengue o de otra
enfermedad infecciosa relacionada con las condiciones higiénico
epidemiológicas y socioeconómicas de la familia.
•Reforzar en
los internos la sistemática para la realización del examen físico
general y de algunos sistemas afectados según la sintomatología de
los pacientes.
•Hacer
énfasis en el pensamiento de riesgo que deben consolidar los
estudiantes, pues en éstas patologías están bien estudiados y
definidos. Recordar que las enfermedades infecciosas y parasitarias
tienen factores de riesgo bien definidos.
En un segundo
momento:
•Indicar a
los internos la realización del interrogatorio donde precisará las
condiciones higiénico sanitarias, antecedentes de exantemas, si ha
migrado de una zona endémica donde exista algunas de estas
enfermedades y el examen físico de los pacientes seleccionados en
busca de síntomas y signos premonitorios de estas enfermedades, como
por ejemplo la toma de la temperatura a todo paciente que en su casa
haya algún conviviente con síndrome febril y/o sospecha de dengue y
paludismo.
•Observar
atentamente lo realizado por los internos, ratificar la correcta
técnica realizada, corregir los posibles errores detectados y
demostrar de forma adecuada tantas veces como sea necesario.
•En la
realización del examen físico por parte de los internos puntualizar
en:
Debe realizarse
siempre que sea posible en un local con privacidad, así como con una
iluminación adecuada.
Colóquese del
lado derecho del paciente.
La importancia
de las técnicas básicas de exploración del examen físico general
en busca de alteraciones cutáneas como: exantemas, lesiones de
rascado, petequias, picaduras de insectos, palidez, ictericia,
xantosis cutis, trastornos en las uñas, alteraciones de la
temperatura, frecuencia cardíaca signos que hacen pensar en que el
paciente presente enfermedades infecciosas o parasitarias.
No olvidar la
búsqueda de adenopatías localizadas en diferentes regiones que
pueden orientar el diagnóstico hacia la fase aguda de una de estas
enfermedades como la enfermedad de Chagas.
•El interno
expondrá de forma oral los hallazgos encontrados y emitir un
diagnóstico presuntivo, que puede confirmar o no con los exámenes
diagnósticos que se seleccionen.
Además es un
momento importante para exponer el diagnóstico diferencial entre
estas entidades.
•Explicar a
los internos la conducta terapéutica integral seleccionada, haciendo
énfasis en algunas contraindicaciones de medicamentos de uso común
como la aspirina en caso de sospecha de dengue.
•Se le debe
explicar al paciente la importancia de este examen en búsqueda de
signos precoces de una enfermedad que puede ser mortal como la fiebre
por dengue hemorrágico.
•Sobre la
hepatitis viral se debe enfatizar en:
El enfoque
epidemiológico sobre todo referido a las medidas de prevención.
Profundizar en
las vías de trasmisión de acuerdo al tipo de hepatitis, los
estudios complementarios a indicar y su interpretación.
Es importante
diferenciar aquellas hepatitis reactivas de acuerdo a criterios
clínicos y enzimáticos y hacer el diagnóstico diferencial de otras
entidades que pueden simular una hepatitis viral, sobre todo la
leptospirosis.
El interno
podrá elaborar un cuadro resumen con todos los tipos de hepatitis de
manera que sea más fácil abordar sus diferencias clínicas,
enzimáticas y epidemiológicas.
•El Dengue,
constituye una enfermedad endémica en el escenario de Venezuela por
lo cual es importante que los internos profundicen en:
Su cuadro
clínico-epidemiológico, el diagnóstico diferencial.
La indicación
e interpretación del monosuero de dengue.
La detección
de complicaciones,
Clasificación
por grupos y las medidas de aislamiento para lo cual deben revisar el
programa nacional de control del dengue que aparece en la
bibliografía complementaria.
•En la
Enfermedad de Chagas, el interno debe ser capaz de:
Realizar al
diagnóstico de la forma crónica de la enfermedad como causa de
insuficiencia cardíaca en el adulto y trastornos de la conducción,
para ello se pueden emplear situaciones clínicas modeladas o casos
reales que pueden discutirse en los pases de visita.
Profundizar en
las vías de trasmisión de la enfermedad y las características
clínicas propias de la fase aguda, así como sus acciones
preventivas.
Pase de visita
al paciente en una institución de salud
Para la
realización de esta actividad sugerimos:
•Seleccionar
un paciente que por su evolución lo permita.
•Debes tener
presente que el docente es el responsable de atender, dirigir,
supervisar y evaluar el trabajo que realiza individualmente el
interno durante el pase de visita.
•Distribuir
los internos de acuerdo al número de pacientes que se encuentren
internados con patologías febriles agudas, sospechosos de dengue y
otras enfermedades infecciosas, realicen el expediente clínico
completo y la evolución en caso de que lleven varios días
ingresados en el servicio.
•Reforzar en
los internos las habilidades en la realización del interrogatorio y
del examen físico, haciendo énfasis en el examen físico general,
regional, neurológico y respiratorio, que son asiento de lesiones en
el curso de estas enfermedades infecciosas estudiadas durante la
semana.
•Seleccionar
uno de los internos para la presentación del o los casos.
•Mostrar la
indicación de los exámenes diagnósticos de los pacientes que se
encuentren ingresados en este servicio, comentar los resultados.
•Los internos
acompañarán a los pacientes en la realización de los estudios
diagnósticos o procederes diagnósticos como la realización de la
punción lumbar.
•El interno
una vez que se exponen los resultados del interrogatorio, el examen
físico y los estudios complementarios, elabora el diagnóstico
sindrómico y nosológico de la patología del paciente.
•Indicar a
los internos como realizar un resumen evolutivo del caso con el
consiguiente comentario clínico y terapéutico.
•Explicar la
terapéutica que se utiliza en este caso o las modificaciones que se
realicen sobre esta.
•Emitir un
pronóstico en caso que el tiempo de evolución y las condiciones de
la propia enfermedad lo permitan.
•Explicar a
los internos que este es un pronóstico de manejo profesional y no
debe ser divulgado a los familiares o trabajadores del servicio.
•Orientar el
estudio independiente en los componentes teóricos y prácticos.
•Reflejar en
la tarjeta individual la participación de los estudiantes durante la
actividad.
Discusión de
caso clínico
•Para la
preparación del tema es importante que los internos revisen todo lo
referente a las hepatitis virales por el texto básico de Medicina
Interna Roca Tomo II.
•Seleccionar
un expediente clínico en el que se muestre la identificación de un
paciente con cuadro clínico de fiebre, dispepsia, coluria e
ictericia compatibles con hepatitis virales.
•Indicar a
los internos de forma individual o en pequeños grupos, la confección
de un listado con los principales síntomas y signos que aparecen en
el expediente clínico, haciendo énfasis en las características
semiográficas de la ictericia y la fiebre.
•Seleccionar
un estudiante para exponer los hallazgos encontrados en el expediente
clínico revisado o con el paciente. Los demás intervienen bajo la
dirección del profesor.
•Otro
estudiante se referirá al diagnóstico positivo y diferencial.
•Los
comentarios acerca de las evidencias diagnósticas indicadas y sus
resultados estarán a cargo de otro de los estudiantes a los cuales
ahondarás y rectificarás en caso de ser necesario.
•La conducta
terapéutica a seguir frente a este caso puede ser referida por otro
interno, recordando los aspectos preventivos de la misma. Enfatizarás
en que el tratamiento de elección se basa en la dieta y el reposo
físico.
•Valorar la
participación de los internos y reflejar la misma en la tarjeta
individual.
La
bibliografíapara el estudio del tema es:
- Roca Goderich R.
Temas de Medicina Interna. Cuarta edición. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2002. Tomo 2. Hepatitis.páginas 304-320.
- Matarana Peñate
M, Llanio Navarro R, Muñiz Iglesias P, Quintana Setién C, Hernández
Zúñiga R, Vicente Peña E. Medicina Interna. Diagnóstico y
tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.páginas
304-320.
-
Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL.
Harrison.
Principios de medicina interna. 16 ediciones. McGraw-Hill
Interamericana de Editores. México Distrito Federal. Volumen I y II.
Capítulos 60, 90, 271, 282, 295, 311, 317,321 y 376. Capítulo 282.
- Álvarez Sintes
R. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;
2008. Volumen II. Parte XVII. Capítulo 73. Enfermedades del sistema
digestivo. Páginas: 244-253.
- Tonero O. El
paciente con miocardiopatía Chagásica. [monografía en Internet].
Argentina: Bioingeniería UNER; 2005 [citado 30 nov 2005]. Disponible
En: http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c326/tonero.php. Digital.
- De Suárez C.
Contribución de los anatomopatólogos venezolanos al estudio de la
Miocarditis Chagásica en nuestro país. [monografía en Internet].
Venezuela: Academia biomédica digital; 2004 [citado 2004].
Disponible En:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=825633.
Digital.
Guardia médica
Es una actividad
eminentemente práctica, evitará las microconferencias.
Sugerimos las
siguientes consideraciones:
•El interno
participará en la atención al paciente desde su llegada para
identificar el motivo de consulta y describir su cronopatograma y
examen físico integral.
•Brindará
atención médica de urgencia junto a su profesor de pacientes con
enfermedades infecciosas agudas tratadas en la estancia.
•Acompañará
a los pacientes en la realización de los procederes diagnósticos y
terapéuticos que se indiquen, en los que puede aplicar los
conocimientos ya adquiridos.
•Participará
junto a su profesor en la conducta a seguir con el paciente.
•Durante la
actividad los internos estarán bajo la tutoría de los responsables
de cada departamento, quienes informarán las incidencias al médico
que se desempeña como profesor.
•La guardia
médica es el momento para desarrollar las habilidades relacionadas
con las enfermedades infecciosas, como, la atención a los síndromes
febriles, la interpretación de rash cutáneos, ictericia, así como
algunos signos a otro nivel que hagan sospechar en entidades de esta
naturaleza. La identificación, junto al profesor de las principales
alteraciones de las evidencias de laboratorio clínico e
imagenológicos.
Encuentro
docente
Seminario
Recomendamos no
olvidar un grupo de aspectos en el orden metodológico para el logro
exitoso de los objetivos propuestos, recuerda que el mismo tiene como
propósito fundamental que los estudiantes consoliden, amplíen,
profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos
orientados durante la semana.
En la preparación
metodológica deben construirse las situaciones problémicas que
serán discutidas en la actividad, acorde con los objetivos
propuestos y las habilidades a desarrollar por el estudiante.
•Será de
tipo problémico, a partir de una situación clínica real o
modelada.
Caso clínico 1
Motivo de
consulta: falta de aire y cansancio.
Paciente masculino
de 51 años de edad, de procedencia rural y obrero agrícola. Acude a
consulta por presentar desde hace dos meses, cansancio fácil,
fatigabilidad, disnea de esfuerzo al caminar de dos a tres cuadras y
cuando se acuesta.
Al interrogatorio
se precisa que cuando era pequeño tuvo una enfermedad transitoria
que le produjo fiebre, erupción en la piel e inflamación palpebral
del ojo izquierdo.
Al examen físico:
Aparato
cardiovascular: latido de la punta desplazado hacia fuera y abajo.
Ritmo de galope ventricular. Frecuencia cardíaca: 110 latidos por
minutos. Tensión arterial: 150/95 mm de Hg.
Aparato
respiratorio: estertores crepitantes en ambas bases pulmonares.
Frecuencia respiratoria: 22 respiraciones por minuto.
Tejido celular
subcutáneo: infiltrado en ambos miembros inferiores.
Cuestionario:
1. Enuncie los
factores socioculturales que pueden influenciar en la adquisición de
esta enfermedad.
2. Identificar la
presencia de otros síntomas y signos dependientes de esta infección
y su descripción.
3. Seleccionar las
evidencias analíticas y su interpretación.
4. Emitir el o los
diagnósticos sindrómicos y nosológico.
5. Establecer el
diagnóstico diferencial.
6. Seleccionar la
conducta terapéutica más adecuada.
7. Establecer el
pronóstico.
8. Explique que
medidas profilácticas se pueden desarrollar en la comunidad para el
control de la enfermedad.
Esta situación
problémica se corresponde con una Enfermedad de Chagas, con síndrome
de insuficiencia cardiaca.
Caso clínico 2
Motivo de
consulta: fiebre alta y escalofríos.
Historia de la
enfermedad actual: Paciente de procedencia urbana, que se encontraba
prestando servicio médico en la Amazonía. Regresó hace un mes a
Caracas. Acude a consulta por presentar desde hace dos días, fiebre
alta de 40 grados, acompañada de escalofríos y cuando la misma
disminuye, refiere que empapa las sábanas. Refiere además intensa
cefalea.
Examen físico:
facies febril, que impresiona agudamente enfermo.
Temperatura: 40
grados centígrados.
Abdomen: aumento
discreto del bazo.
Esta situación
problémica se corresponde con un Paludismo.
Cuestionario:
1. Explique ¿qué
antecedentes de interés se obtuvieron en el interrogatorio que
pueden conducir a orientar el diagnóstico positivo?
2. Exponga la
conducta a seguir ante un paciente que provenga de un área endémica
de esta enfermedad y que en este caso no se cumplimentó.
3. Mencione los
tipos de parásitos que pueden producir esta enfermedad y el agente
trasmisor de los mismos.
4. Explique las
principales enfermedades con las que puede realizarse el diagnóstico
diferencial.
5. Mencione los
principales exámenes diagnósticos que se indican en esta entidad.
6. Explique los
esquemas terapéuticos que se indican dependiendo del tipo de
parásito que se sospeche.
7. Teniendo en
cuenta la epidemiología de esta enfermedad, mencione las principales
medidas a tomar para la prevención de la misma.
Caso clínico 3
Motivo de
consulta: fiebre y malestar general.
Ernesto de 28 años
de edad, acudió al consultorio médico de su barrio con cuadro de
fiebre indeterminada, cefalea, dolor retro ocular, mialgia y
artralgia durante 48 horas precedentes. Se le recetó Ibuprofeno y
presentó leve mejoría de los síntomas. El quinto día de
enfermedad acudió a la sala de urgencias porque persistían los
síntomas y le habían salido manchas en el cuerpo.
Antecedentes
patológicos personales de interés: padeció de dengue en 2004.
Examen físico:
Examen físico
general buen estado general, rubor facial, hidratado, anictérico,
cabeza y cuello sin particularidades, temperatura 38°C.
Piel: presencia de
petequias.
Aparato
cardiovascular: Tonos cardíacos rítmicos u de buena intensidad,
soplo sistólico II/VI, en foco mitral. Tensión arterial 90/75 mm de
Hg. Frecuencia cardíaca 94 pulsaciones por minuto.
Aparato
respiratorio: murmullo vesicular conservado no estertores. Frecuencia
respiratoria 18 respiraciones por minutos.
Peso 70 Kg, talla
1.70 metros.
Abdomen globuloso,
normo tenso, sin dolor a la puño percusión, no visceromegalias.
Neurológico: normal.
Prueba del
torniquete: positiva.
Exámenes
complementarios: hemograma: hemoglobina 160 g/L; Hematocrito: 0, 48
f/v, plaquetas: 87 x109/L, leucocitos totales 5x109/L.
Esta situación
problémica se corresponde con fiebre hemorrágica por Dengue con
manifestaciones hemorragíparas y extravasación sanguínea, sin
choque (hemoconcentración) (FHD Grado I)
Cuestionario:
1. Teniendo en
cuenta los datos ofrecidos, identifique cuál es el diagnóstico más
probable de este paciente.
2. Explique la
importancia que tiene para el diagnóstico positivo, el que este
paciente haya padecido dengue anteriormente.
3. Mencione con
qué otras enfermedades debes realizar el diagnóstico diferencial en
este caso.
4. Explique los
principales resultados que espera obtener con los exámenes
complementarios que faltan por realizar en este caso.
5. Teniendo en
cuenta los datos anteriores puede indicar en qué estadío de la
enfermedad se encuentra este paciente.
6. Explique las
principales medidas terapéuticas que deben indicarse en este caso.
7. Mencione las
principales complicaciones que pueden presentarse en un paciente con
esta entidad.
Bibliografía para
el estudio del tema:
Básica:
- Roca Goderich R.
Temas de Medicina Interna. Cuarta edición. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2002. Tomo 3. Dengue. Páginas 573-578. Fiebre
amarilla, Páginas 570-572, Paludismo. Páginas 596-603. Enfermedad
de Chagas. Páginas 613-614.
- Matarana Peñate
M, Llanio Navarro R, Muñiz Iglesias P, Quintana Setién C, Hernández
Zúñiga R, Vicente Peña E. Medicina Interna. Diagnóstico y
tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.Parte VII.
Dengue. Páginas 572-578, Paludismo. Páginas 554-558.
- Álvarez Sintes
R. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;
2008. Volumen III. Parte XXIX. Capítulo 113. Enfermedades causadas
por virus.
- Álvarez Sintes
R. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;
2008. Volumen III. Parte XXIX. Capítulo 114. Enfermedades causadas
por parásitos.
Material
complementario:
- Sabina Molina,
D. Dengue y fiebre hemorrágica dengue.
Unidad Curricular:
AINA.
Semana
2.
Tema:
Puericultura.
Crecimiento
y
Desarrollo.
Nutrición.
Se utilizará una hora de la
semana para la discusión
de caso clínico del tema:
Malnutrición
proteico
energética.
Se indicará la consulta y posteriormente se evaluará el uso del
documento de Guía práctica de programas de salud priorizados para
el Equipo Básico de Salud en la red de atención comunal ubicado en
el CD Metodológico, enfatizando en el valor de la lactancia materna
en la salud infantil y en la prevención de los trastornos
nutricionales en los niños menores de 5 años. Deberán emplear el
algoritmo 15 y cuadro 9 que contiene observaciones sobre la lactancia
materna en la página 36, algoritmo 17 sobre la evaluación del peso
en la adolescencia en las páginas 63 y 64.
Se utilizarán dos horas de la
semana para el taller
del tema:
Crecimiento
y
desarrollo
en
la
adolescencia.
Se
evaluará el uso del documento de Guía práctica de programas de
salud priorizados para el Equipo Básico de Salud en la red de
atención comunal ubicado en el CD Metodológico, enfatizando en los
temas 5.1 relacionado con salud sexual y reproductiva, páginas
24-33, los algoritmos 15, 16, 17, 18, páginas 61-67.
Se utilizarán dos horas de la
semana para el seminario
de actualización farmacoterapéutica
del tema:
Anemias
carenciales.
En la práctica
docente se
consolidarán conocimientos
y habilidades
que
le
permitan
evaluar
el
crecimiento
y desarrollo
en
las
diferentes
etapas
de
la
vida.
Realizarán acciones de educación para la salud: promoción,
prevención, diagnóstico correcto y terapéutica actualizada de los
trastornos
nutricionales
más
frecuentes
en
el
niño.
Enfatizarán en las acciones para estimular la
Lactancia
Materna.
Se indicará la consulta y posteriormente se evaluará el uso del
documento de Guía práctica de programas de salud priorizados para
el Equipo Básico de Salud en la red de atención comunal ubicado en
el CD Metodológico, enfatizando en el valor de la lactancia materna
en la salud infantil y en la prevención de los trastornos
nutricionales en los niños menores de 5 años, deberán emplear el
algoritmo 15 y cuadro 9 que contiene observaciones sobre la lactancia
materna en la página 36, algoritmo 17 sobre la evaluación del peso
en la adolescencia en las páginas 63 y 64. Se dedicarán 20 horas a
la consulta médica y 19 horas al pase de visita institucional. La
guardia médica se realizará en el hospital y será de 16 horas
entre semana y de 24
horas
durante
el
fin
de
semana.
6to. Año:
Atención Integral al Niño y al Adolescente. Semana
2
|
FOE
|
T
|
2.1
Puericultura.
2,2
Crecimiento y desarrollo.
2.3.
Nutrición del niño en las diferentes etapas de la vida.
|
PVI
|
19h
|
2.1,
2.2., 2.3.
|
CM
|
20
h
|
Malnutrición
proteica energética.
|
DCC-2
|
1
h
|
2,2
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia.
|
T2
|
2
h
|
2.2
Anemias carenciales.
|
SAFT-1
|
2
h
|
2.1,
2.2., 2.3.
|
GM
|
16
h
|
2.1,
2.2., 2.3.
|
EI
|
12h
|
Escenarios
docentes: Hospital, CMP, CMDI, comunidad.
Esta rotación se
realizará durante 9 semanas, en los servicios hospitalarios,
consultorios médicos, el centro médico de diagnóstico integral y
la propia comunidad, por lo que el interno realizará las prácticas
docentes en dos escenarios: uno en la atención hospitalaria (89 por
ciento) y el resto en la APS (11 por ciento). La principal forma de
organización de la enseñanza será la práctica docente, que
representa el 78,17 por ciento del fondo de tiempo del módulo,
complementándose con las actividades del encuentro docente y el
estudio independiente.
SEMINARIO DE
ACTUALIZACIÓN FARMACOTERAPEUTICA
TÍTULO:
TERAPÉUTICA DE LAS ANEMIAS CARENCIALES
Paso no. 1:
Motivar al estudiante
Resaltar la
importancia de conocer el problema de salud que se aborda, el
análisis integral de la situación clínica que se presenta y
la terapéutica farmacológica y no farmacológica para su
solución. Puede partirse de elementos como:
- Las anemias
pueden ser causadas por pérdida excesiva de sangre ya sea de forma
aguda (ej: menstruaciones abundantes) o crónicas (Ej.parasitismo
intestinal), la insuficiente producción de sangre (por déficit de
sustancias esenciales o insuficiencia de la médula ósea),
por destrucción de hematíes (hemólisis) o por combinación
de estas.
- Las anemias
más frecuentes son las debidas al déficit de sustancias
esenciales como el hierro, ácido fólico y vitamina B12.
- La deficiencia
de hierro es la causa principal de anemia en el mundo y uno de los
problemas más frecuentes que enfrenta
el médico
general, siendo más común en el Tercer Mundo debido a dietas
deficientes de hierro, demandas excesivas sobre
los almacenes o
depósitos de hierro (embarazos frecuentes) y a la frecuencia
de parasitosis intestinales en algunas regiones.
- Los lactantes,
prematuros, adolescentes, mujeres en edad fértil constituyen los
grupos de mayor riesgo.
- El
conocimiento de la/s causa/s de la anemia y su eliminación
debe ser el punto de partida para iniciar el tratamiento
farmacológico pues el uso de antianémicos sin precisar la causa
puede entorpecer y/o dificultar el diagnóstico.
Paso no. 2:
Presentación de casos clínicos reales o simulados.
Los casos a
presentar pueden ser tomados de un expediente clínico, de
la literatura médica, o creados por los
profesores y se
recomienda su discusión en la preparación metodológica
previa a esta actividad, para de forma colectiva abordarlos y
lograr que se cumplan los objetivos propuestos y se
precisen las habilidades a desarrollar por el estudiante.
Ejemplo de caso
clínico a desarrollar:
Adolescente de 14
años, aparentemente sano. Es llevado al Consultorio Médico Popular
porque refiere que últimamente se
fatiga mucho al
hacer ejercicios, se siente decaído y con mucho sueño, no
puede concentrarse en sus estudios y está irritable. En el
interrogatorio el médico precisa sus hábitos de alimentación y
vida diaria y el muchacho le comenta que su pasión es practicar
futbol, lo cual hace diariamente y que en muchas ocasiones “pica”
algo de comida y se va a practicarlo con sus amigos hasta 4-5 horas
en el día. En el examen físico realizado solo se constata como
elemento positivo palidez cutáneo-mucosa. El médico sospecha la
presencia de anemia, le indica estudios de laboratorio que
incluyen análisis de sangre periférica y conteo sanguíneo
completo lo cita dentro de tres días para valorar los
resultados y corroborar el diagnóstico. El paciente regresa a la
consulta con los resultados y en estos aparecen los siguientes datos:
hemoglobina y hematocrito disminuidos (Hb:8,5 g/l), en el conteo
sanguíneo se observa anisocitosis, hipocromía y microcitosis y
conteo de reticulocitos disminuido. El médico diagnostica una
anemia por déficit de hierro y prescribe tratamiento.
Paso no. 3.
Análisis integral del caso planteado
Partir de los
datos relevantes que se recogen en el problema planteado sobre la
base de la correcta aplicación del método clínico y
epidemiológico.
Precisar en el
INTERROGATORIO:
. Motivo de
consulta: Decaimiento, somnolencia, falta de concentración,
irritabilidad.
. Antecedentes
patológicos personales y familiares: no se recogen datos de interés.
. Síntomas y
signos referidos o presentados por el paciente: Decaimiento,
somnolencia, falta de concentración, irritabilidad y palidez
cutáneo-mucosa.
. Medicamentos
utilizados por el paciente para el tratamiento de
enfermedades concomitantes o la actual: no se recoge
antecedentes de uso de medicamentos
. Hábitos
tóxicos u otros elementos de interés: como elementos de
interés para el análisis del caso están aquellos aportados
por el chico en el interrogatorio relacionados con sus
hábitos de vida que incluyen alimentación irregular y
práctica diaria de deportes.
. Antecedentes de
alergia a medicamentos: no se recogen antecedentes
Precisar en el
EXAMEN FÍSICO:
. Elementos de
interés que aparecen reflejados en el caso: solamente palidez
cutáneo-mucosa
. Elementos que
no aparecen descritos y se pueden tomar en cuenta para
el diagnóstico presuntivo: pueden tomarse en cuenta el tipo de
alimentación que lleva el adolescente pues quizás “pica”
alimentos rápidos y de bajo contenido proteico por lo que la ingesta
es mucho menor que la demanda. Puede agregar otros elementos que
considere de interés.
Precisar los
EXAMENES COMPLEMENTARIOS realizados y lo que aportan al
caso: se indican análisis de sangre periférica donde aparece
hemoglobina y hematocrito disminuidos (Hb:8,5 g/l), en el conteo
sanguíneo hay presencia de anisocitosis, hipocromía y
microcitosis y reticulocitos disminuidos lo cual orienta el
diagnóstico hacia una anemia por déficit de hierro.
Precisar
OTROS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS A REALIZAR y su posible
aporte al caso: Puede indicarse hierro sérico y capacidad total de
fijación del hierro, valores disminuidos pueden indicar insuficiente
ingestión de hierro en la dieta y/o absorción insuficiente del
mismo.
Paso no. 4:
Diagnóstico del paciente.
Es necesario
este elemento para poder establecer una terapéutica
farmacológica adecuada. Deben basarse primeramente en los
elementos clínicos que se recogen en la historia clínica
del paciente y apoyarse en los complementarios realizados. En
este caso hay elementos clínicos y de laboratorio que
sustentan el diagnóstico de una anemia por déficit de hierro
por incremento de la demanda.
Paso no. 5:
Tratamiento del paciente
Es necesario que
se precise el tratamiento no farmacológico y farmacológico que debe
prescribirse al paciente. En relación al tratamiento no
farmacológico es necesario orientar al adolescente y la familia en
relación a la importancia de una alimentación adecuada, con el
número de comidas requeridas sobre todo por la alta demanda
proteico- calórica del chico al practicar regularmente y de
forma intensiva deportes, explicándole los problemas que pueden
surgir por no tener en cuenta estas recomendaciones.
En relación al
tratamiento farmacológico los objetivos fundamentales incluyen:
restablecer los valores de HB y de hierro en sangre y depósitos
corporales, mejorar la sintomatología, evitar complicaciones e
incorporar al paciente a su vida diaria normal.
¿Cuáles son
los grupos de fármacos útiles en el tratamiento de este paciente?
En este paciente
debe imponerse tratamiento con fármacos o preparados de hierro
orales o parenterales, preferentemente preparados orales que son los
más comúnmente utilizados. Dentro de los preparados orales se
incluyen las sales ferrosas que incluyen fumarato, gluconato,
succinato y sulfato ferrosos y dentro de los parenterales
(vía IM fundamentalmente, aunque puede usarse la vía EV) están
el hierro dextrano y el hierro sorbitol, siendo el primero el más
utilizado (50 mg de hierro por ml).
¿Cuál sería
el grupo de fármacos más apropiado? ¿Cuál sería el
fármaco más apropiado en este paciente? ¿Por qué?
Para este paciente
con una anemia por déficit de hierro leve a moderada deben
utilizarse los preparados orales de sales de hierro dentro de ellos
las sales ferrosas que son las más empleadas pues se absorben de 3-4
veces mejor que las férricas
En términos
de eficacia: no hay diferencias entre las diferentes sales ferrosas,
dentro del grupo el de mayor uso es el sulfato ferroso. En
relación a los preparados parenterales tienen índice de
respuesta similar a los orales y la única ventaja es que
los almacenes son rápida y completamente rellenados, se
garantiza el cumplimiento del tratamiento y cuando están
contraindicados los orales (ver más adelante)
En términos
de seguridad hay que analizar:
a) ¿Cuáles son
los efectos indeseables más frecuentes y graves que pueden
presentarse?
Los efectos
adversos que se observan con los preparados orales están en
relación con la dosis y factores psicológicos y con
frecuencia limitan el cumplimiento del tratamiento por esta
vía. Son frecuentes la epigastralgia, acidez, náuseas,
diarreas o constipación. Los efectos graves se relacionan con
envenenamiento o toxicidad aguda más frecuente en niños cuando
ingieren cantidades elevadas del preparado (1-2 gramos)
produciéndose a los 30 min de la ingestión gastritis
necrotizante con vómitos, hemorragias y diarreas seguido por
un colapso vascular, en estos casos el tratamiento está
encaminado a precipitar las sales de hierro en el tracto
gastrointestinal con lavados gástricos utilizando bicarbonato
de sodio, solución de fosfato o deferoxamina que es un
agente quelante y que por un mecanismo de antagonismo
químico (neutralización) forma un complejo inactivo no
absorbible con el hierro y precipita. (Recordar en receptores
los tipos de antagonismo).
Los efectos
adversos que se observan con los preparados parenterales
incluyen dolor local intenso, tinción de la piel, cefalea,
artralgia, náuseas, vómitos, linfoadenopatías regionales,
urticaria, bronocespasmo y anafilaxia (hipersensibilidad).
b) ¿Cuáles son
las contraindicaciones más importantes?
Estos preparados
no deben ser utilizados en pacientes con mala absorción
intestinal porque no serían absorbidas dichas sales. Cuando
exista enfermedades inflamatorias crónicas, úlcera péptica
activa o gastritis. Cuando exista intolerancia demostrada a
ellos o cuando provoquen exacerbaciones de enfermedades
inflamatorias GI. En embarazadas anémicas a término donde
pueden haber grandes demandas en almacenes o depósitos
deficientes de hierro. En estos casos están indicados los
preparados parenterales
c) ¿Cuáles son
las interacciones medicamentosas más relevantes?
Las interacciones
más relevantes tienen interés terapéutico en el caso de
envenenamiento o toxicidad aguda el cual ya se comentó cuando se
trataron las reacciones adversas. La vitamina C, la lactoferrina y el
pH acido aumentan la absorción de las sales y la fibra, los
antiácidos, los fitatos, los fosfatos y el tanino la disminuyen.
En relación a
la conveniencia se debe analizar:
¿Cuál es la vía
de administración recomendada en este paciente?
En el caso
planteado, la vía recomendada es la oral aunque debe
supervisarse el cumplimiento del tratamiento y la tolerancia al
mismo. La biodisponibilidad de las sales de hierro cuando se
administran con alimentos es menor que cuando se administran sin
ellos, por eso se prefiere indicarlas fuera de los alimentos aunque
haya que disminuir las dosis para que sean mejor toleradas.
La vitamina C
aumenta la absorción del hierro pero generalmente la
administración conjunta es innecesaria y puede asociarse con un
aumento de los efectos adversos de las sales de hierro.
La mayoría de los
pacientes pueden recibir una preparación oral que contenga una dosis
de hierro elemental de 180- a 210mg/día repartido en 3 dosis, aunque
la mayoría de los autores recomiendan dosis de 150-200 mg/día (3
mg/kg en niños).
En relación
al costo:
Los preparados
orales resultan más económicos y dentro de estos el sulfato
ferroso.
¿Cómo
explica su utilidad en el tratamiento de este caso?
Se explica a
través del mecanismo de acción de los fármacos y sus acciones
farmacológicas.
La administración
de los diferentes preparados de hierro produce un aumento de
la producción de hematíes: Cuando un paciente con anemia por
déficit de hierro recibe cantidades adecuadas de éste se produce un
aumento de los reticulocitos en sangre (respuesta máxima entre
el 5to y 7mo día de tratamiento) y permite corroborar la
deficiencia de este ión. La hemoglobina y el hematocrito
comienzan a aumentar a los 3 días (en un rango de 1-2
g/l/día, la Hb se normaliza en 2 meses de terapia con hierro.
La respuesta a la
administración de hierro puede retrasarse hasta 10 días, pero si
falla debe pensarse en: que no se esté cumpliendo correctamente el
tratamiento, diagnóstico equivocado, pérdida continua de
sangre, o la presencia de enfermedad maligna o inflamación de
base que reduzca la respuesta y es necesario revalorar el caso.
¿Qué
presentación o forma farmacéutica utilizar? ¿En qué dosis se
utiliza el fármaco? ¿Cuál es la frecuencia y duración del
tratamiento?
La preparación
farmacéutica a utilizar es la sal ferrosa en tabletas para la vía
oral, en el caso del fumarato ferroso también hay polvo para
suspensión. Se recomienda utilizar una dosis de hierro
elemental de 150- 200 mg/día y en niños 3mg/kg/día
repartidos en 3 tomas. Ej, el sulfato ferroso viene en tb
de 300 mg/60 mg de hierro elemental, el fumarato se presenta
en tabletas de 200 mg/65 mg de hierro elemental.
En la práctica
debe prescribirse una dosis que sea tolerada por el paciente con el
mínimo de molestias GI para garantizar el cumplimiento del
tratamiento, puede prescribirse una dosis subóptima durante las dos
primeras semanas y posteriormente aumentar la dosis diaria, también
puede prolongarse la duración del tratamiento si el paciente no
tolera las dosis óptima.
Es necesario
realizar un tratamiento prolongado (en general de 3-6 meses) con el
objetivo de restablecer los almacenes de hierro en el organismo.
¿Qué
información se debe brindar al paciente?
a) ¿Qué debe
conocer el paciente sobre el tratamiento seleccionado?
De forma general
debe conocer los efectos adversos y contraindicaciones del
fármaco que está utilizando. Se le debe explicar que el
tratamiento es de larga duración (3-6 meses) y el por qué
(completar las reservas del organismo). Se les debe advertir al
paciente y a la familia que las heces se colorean de negro. En los
niños se deben administrar las soluciones de sales ferrosas detrás
de la lengua para evitar el ennegrecimiento de los dientes pues
pueden teñirlos.
b) ¿Qué acciones
debe realizar el médico para que el paciente adquiera el fármaco
indicado y sepa cómo utilizarlo?
Tienen que tomarse
en cuenta dos elementos importantes la confección adecuada de la
receta médica y el método con las orientaciones para el paciente.
En la receta
médica debe aparecer:
-Nombre y
apellidos del paciente.
-No. de historia
clínica u otro dato que lo identifique.
-Nombre del
medicamento (preferiblemente el genérico), si se pone un nombre
comercial aclararle al paciente que puede encontrarlo con otro
nombre.
-Forma de
presentación (crema, tabletas, cápsulas, suspensión).
-Posología
(cantidad en miligramos)
-Firma y cuño del
médico
En el Método debe
aparecer:
-Tratamiento no
farmacológico (medidas y recomendaciones generales)
-Tratamiento
farmacológico específico y de apoyo con la especificación de:
Dosis, Frecuencia de administración, Duración del tratamiento
-Elementos de
interés relacionados con interacciones con alimentos o
medicamentos (pueden incluirse o no) en dependencia de tipo de
paciente, relevancia de la interacción, etc.)
¿Cómo
supervisar el tratamiento prescrito y comprobar si ha sido efectivo?
¿El paciente
debe volver a consulta?
El paciente debe
ser seguido por el médico para observar la respuesta
clínica y hematológica al tratamiento con los complementarios
requeridos que incluyen Hb y Hto y estudio de sangre periférica, el
tratamiento es de larga duración y hay que valorar también la
tolerancia del mismo y el grado de cumplimiento del mismo.
La respuesta a la administración de hierro puede retrasarse
hasta 10 días, pero si falla debe pensarse en: que no se
esté cumpliendo correctamente el tratamiento, diagnóstico
equivocado, pérdida continua de sangre, o la presencia de
enfermedad maligna o inflamación de base que reduzca la
respuesta y es necesario revalorar el caso.
Al finalizar la el
seminario de actualización terapéutica el profesor dará la
calificación a los estudiantes de acuerdo al grado de participación
en la actividad y a la calidad de las respuestas. Hará
cualquier aclaración pertinente y resumirá los elementos
esenciales del caso, recalcando la importancia de: análisis
integral del paciente, del diagnóstico adecuado tomando como
base el método clínico y epidemiológico y del tratamiento integral
razonado incluyendo el no farmacológico y el farmacológico en el
cual se debe seguir un algoritmo a la hora de tratar una patología
determinada. Recordar que cada caso clínico tiene sus
particularidades y hay que tomarlas en cuenta a la hora de imponer
tratamiento.
Bibliografía:
Farmacología
Clínica. Morón. Tomo II. Capítulo 21 Páginas 373-384.
Farmacología
Básica y Clínica. Velázquez. Capítulo 44. Páginas 7
POSTGRADO
PROGRAMA DE MEDICINA
GENERAL INTEGRAL PARA RESIDENTES VENEZOLANOS. 1ER PERIODO.
Encuentro docente:
Seminario: El
Análisis de la Situación de Salud (ASIS) como investigación social
en la comunidad. Aspectos Generales. Aspectos metodológicos para su
confección. A través de esta actividad, los residentes serán
capaces de profundizar en la importancia de la adecuada confección y
utilización de los datos del ASIS. Se debe insistir que este
documento es uno de los más importantes que se elaboran en el
consultorio popular, el cual permite realizar un análisis del
comportamiento de los problemas de salud de la comunidad lo que
permitirá realizar acciones para su mejoramiento o eliminación.
Para
el desarrollo de esta actividad docente se emplearán situaciones
problémicas que a través de su solución permitan el cumplimiento
de los objetivos trazados.
Tendrá una duración de dos
horas.
Se recomienda revisar para el
estudio de los temas, el Manual de Trabajo del Equipo Básico de
Salud del Consultorio Popular en el capítulo VI pág. 119; los
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal
en el Área de Salud Integral Comunitaria en el capítulo II, acápite
2.6.2 pág. 32 y disponible en el CD metodológico 2018 y el libro de
Medicina General Integral, Volumen I, capítulo 57, página 542.
Taller: Variables
demográficas. Variables de uso más frecuentes: prevalencia,
incidencia, morbilidad y mortalidad. El profesor hará una pequeña
reseña de la importancia del tema, se debe resaltar la importancia
del dominio de estas mediciones para poder interpretar y analizar los
datos del ASIS o de cualquier otra investigación epidemiológica. El
tema debe haber sido estudiado con anterioridad, posteriormente se
dividirán los residentes en grupos, que expondrán sus criterios en
base a los objetivos trazados y finalmente reunidos en plenaria, se
discutan los temas. Tendrá una duración de dos
horas.
Se recomienda revisar para el
estudio del tema, el libro de Medicina General Integral, Volumen I,
capítulo 59, página 557 y capítulo 60 pág. 620.
Educación en el Trabajo:
Se organizan sus actividades en
el consultorio popular mediante la atención a la población asignada
en consultas médicas,
visitas de terreno y trabajo comunitario integrado
durante la semana, donde el tutor de formación debe insistir en las
acciones de prevención en la comunidad a partir de los programas
priorizados de salud en Venezuela. El trabajo comunitario integrado
se realizará los martes, jueves y sábados. Se utilizan entre 36 y
40 horas de la semana dependiendo de que la realización del trabajo
comunitario integrado sea el día sábado (36 horas) o el día
domingo (40 horas semanales).
Guardia médica: al
menos una vez por semana en el CDI, por 12 horas.
Intercambio con el tutor de
formación y/o tutor de trabajo de terminación de la especialidad:
se programa una
vez por semana al
menos durante la realización de las actividades de consulta o
terreno, donde se interconsultan casos de interés, se discute un
tema decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento
de las actividades programadas en la semana anterior y la
programación de la semana en curso, se discute el estado de
cumplimiento del proyecto del Trabajo Especial de Grado (TEG). Debe
programarse al menos por cuatro
horas cada semana.
Actividad de preparación
metodológica: se
planifican dos horas todos los viernes en la tarde. Solo
para los que estén incorporados como docentes al proceso de
formación en pregrado.
PROGRAMA DE MEDICINA
GENERAL INTEGRAL PARA RESIDENTES VENEZOLANOS. 2DO PERIODO Variante
A.
Rotación hospitalaria:
Urgencias
médicas
clínico – quirúrgicas
Encuentro docente:
Seminario: Crisis
hipertensiva. El
residente debe profundizar en el diagnóstico positivo, diferencial,
tratamiento oportuno y pronóstico de un paciente con un este
problema de salud. Tendrá
una duración de
dos horas.
Se recomienda revisar para el
estudio del tema, el libro de Medicina General Integral, Volumen II,
capítulo 70, página 102.
Taller: Sangramiento
digestivo alto. Hematemesis. El
profesor hará una pequeña reseña de la importancia del tema, debe
haber sido estudiado con anterioridad, posteriormente se dividirán
los residentes en grupos, que expondrán sus criterios en base a los
objetivos trazados y finalmente reunidos en plenaria se discuten los
aspectos relacionados con el diagnóstico positivo, diferencial,
tratamiento oportuno y pronóstico de un paciente con un este
problema de salud. Tendrá una duración de dos
horas.
Estudio independiente:
Mordeduras por
serpientes.
Shock. Coma.
Educación en el trabajo: El
profesor trabajará con los residentes el reforzamiento positivo de
valores, la ética médica y el rescate del método clínico tanto en
la educación en
el trabajo como en las demás actividades formativas que desarrollen.
Pase de
visita institucional: El
profesor controla la actividad del residente en la atención a los
pacientes ingresados en instituciones de salud, se favorecerá el
desarrollo de habilidades intelectuales relacionadas con la
aplicación sistemática del método clínico, epidemiológico con
enfoque social, así como al Discusión
diagnóstica: Se
lleva a cabo para desarrollar los razonamientos necesarios que le
permitan al residente integrar y evaluar los datos encontrados en la
anamnesis, el examen físico y los exámenes complementarios de un
paciente con sangramiento
digestivo alto y con hematemesis
para establecer o evaluar el plan terapéutico o de cuidados y los
juicios pronósticos correspondientes. También se pueden realizar,
en dependencia de las planificaciones y posibilidades de los centros,
otras discusiones como la reunión clínico-radiológica, la clínico
patológica y la clínico epidemiológica.
Guardia
médica:
Se desarrolla en el Servicio de Urgencias de las unidades de salud
donde se conjugan aspectos docentes y asistenciales. Se debe
caracterizar por el dinamismo de trabajo, la consagración,
responsabilidad y la participación integrada de diferentes servicios
o especialidades de una unidad de salud. Se desarrolla de una forma
eminentemente práctica donde el profesor realiza los procedimientos
propios de la atención de urgencias y contribuye al desarrollo de
habilidades y valores en el residente, esta semana se hará énfasis
en el diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva. Se debe
realizar al menos
una vez por semana, por 12 horas.
Entrega de guardia:
Debe tener un carácter eminentemente docente, en ella se presentan y
se discuten los pacientes ingresados durante la guardia médica.
Actividad de preparación
metodológica: se
planifican dos horas todos los viernes en la tarde. Solo
para los que estén incorporados como docentes al proceso de
formación en pregrado.
PROGRAMA DE MEDICINA
GENERAL INTEGRAL PARA RESIDENTES VENEZOLANOS. 2DO PERIODO Variante B
Rotación hospitalaria:
Atención
hospitalaria
al adulto
Encuentro docente:
Clase Teórico Práctica:
Brucelosis.
Concepto. Factores
de
riesgo
y
fisiopatología. Cuadro
clínico. Formas
de presentación.
Diagnóstico positivo y diferencial. Exámenes
complementarios
para
el diagnóstico
positivo.
Complicaciones.
Antibióticos de uso más frecuentes. Dosis, vías
de administración
y efectos secundarios. Indicaciones
del
tratamiento
esteroideo. Evolución
y
Pronóstico. Criterios
de alta hospitalaria.
Para
el desarrollo de esta actividad docente se emplearán situaciones
problémicas que durante su solución permitan el cumplimiento con
los objetivos trazados. Tendrá una duración de
dos horas.
Se recomienda revisar para el
estudio del tema, el libro de Medicina General Integral, Volumen III,
capítulo 112, página 330.
Seminario: Insuficiencia
renal crónica.
Concepto. Etiología y fisiopatología.
Cuadro clínico, diagnóstico positivo y diferencial. Importancia del
diagnóstico temprano.
Exámenes
complementarios
para
el
diagnóstico etiológico
y
positivo. Indicación
e
interpretación
del estudio
de
la
función
renal. Complicaciones
más frecuentes. Tratamiento.
Medicamentos
de
uso
más
frecuentes,
dosis,
vías de administración
y efectos secundarios.
Indicaciones
del trasplante
renal. Indicaciones
del método
dialítico. Evolución y Pronóstico.
Criterios de alta hospitalaria.
El residente debe profundizar en el diagnóstico positivo,
diferencial, tratamiento oportuno y pronóstico de un paciente con
este problema de salud. Tendrá
una duración de dos
horas.
Se recomienda revisar para el
estudio del tema el Tratado de Medicina Interna Harrison, 18 edición,
Volumen 2, parte 12, sección 274. Página 1761.
Educación en el trabajo: El
profesor trabajará con los residentes el reforzamiento positivo de
valores, la ética médica y el rescate del método clínico tanto en
la educación en
el trabajo como en las demás actividades formativas que desarrollen.
Pase de
visita institucional: El
profesor controla la actividad del residente en la atención a los
pacientes ingresados en instituciones de salud, se favorecerá el
desarrollo de habilidades intelectuales relacionadas con la
aplicación sistemática del método clínico, epidemiológico con
enfoque social, así como al análisis y la solución de problemas de
salud de cada paciente.
Presentación de casos:
Se realiza en las salas hospitalarias y se centrará la atención en
casos que se relacionen fundamentalmente con brucelosis
aplicando el método clínico epidemiológico para su diagnóstico y
tratamiento.
Discusión diagnóstica:
Se lleva a cabo para desarrollar los razonamientos necesarios que le
permitan al residente integrar y evaluar los datos encontrados en la
anamnesis, el examen físico y los exámenes complementarios de un
paciente con insuficiencia
renal crónica
para establecer o evaluar el plan terapéutico o de cuidados y los
juicios pronósticos correspondientes. También se pueden realizar,
en dependencia de las planificaciones y posibilidades de los centros,
otras discusiones como la reunión clínico-radiológica, la clínico
patológica y la clínico epidemiológica.
Guardia
médica:
Se desarrolla en el Servicio de Urgencias de las unidades de salud
donde se conjugan aspectos docentes y asistenciales. Se debe
caracterizar por el dinamismo de trabajo, la consagración,
responsabilidad y la participación integrada de diferentes servicios
o especialidades de una unidad de salud. Se desarrolla de una forma
eminentemente práctica donde el profesor realiza los procedimientos
propios de la atención de urgencias y contribuye al desarrollo de
habilidades y valores en el residente, esta semana se hará énfasis
en el diagnóstico y tratamiento de la brucelosis.
Se debe realizar al
menos una vez por semana, por 12 horas.
Entrega de guardia:
Debe tener un carácter eminentemente docente, en ella se presentan y
se discuten los pacientes ingresados durante la guardia médica.
Actividad de preparación
metodológica: se
planifican dos horas todos los viernes en la tarde. Solo
para los que estén incorporados como docentes al proceso de
formación en pregrado.
PROGRAMA DE ESTOMATOLOGÍA
GENERAL INTEGRAL
1ER AÑO. SEMANA 23.
Modulo 4. Crecimiento y Desarrollo.
Educación en el trabajo:
Se lleva a cabo en la consulta estomatológica mediante la atención
a la población asignada y tendrá un total de 44 horas semanales,
que pueden incluir cuatro horas de atención a la población en
sillón móvil durante la realización del trabajo comunitario
integrado. En la consulta realizarán actividades de promoción de
salud y prevención de enfermedades.
Intercambio
con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: se
programa una vez por semana al menos durante la realización de las
actividades de consulta, terreno o trabajo comunitario integrado
donde se interconsultan casos de interés, se discute un tema
decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento de las
actividades programadas y habilidades cumplidas en la semana
anterior, la programación de la semana en curso y se discute el
estado de cumplimiento del proyecto del Trabajo de Terminación de la
Especialidad (TTE). Debe programarse al menos por cuatro horas cada
semana.
PROGRAMA DE ESTOMATOLOGÍA
GENERAL INTEGRAL
2DO AÑO. SEMANA 23.
Modulo 8. Atención
al menor de 19 años II
Educación en el trabajo:
Se lleva a cabo en la consulta estomatológica mediante la atención
a la población asignada y tendrá un total de 44 horas semanales,
que pueden incluir cuatro horas de atención a la población en
sillón móvil durante la realización del trabajo comunitario
integrado. En la consulta realizarán actividades de promoción de
salud y prevención de enfermedades.
Intercambio
con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de terminación de la
especialidad: se
programa una vez por semana al menos durante la realización de las
actividades de consulta, terreno o trabajo comunitario integrado,
donde se interconsultan casos de interés, se discute un tema
decidido en el intercambio anterior, se revisa el cumplimiento de las
actividades programadas y habilidades cumplidas en la semana
anterior, la programación de la semana en curso y se discute el
estado de cumplimiento del proyecto del Trabajo de Terminación de la
Especialidad (TTE). Debe programarse al menos por cuatro horas cada
semana.
análisis y la solución de
problemas de salud de cada paciente.
Presentación de casos:
Se realiza en las salas hospitalarias y se centrará la atención en
casos que se relacionen fundamentalmente con crisis hipertensiva
aplicando el método clínico epidemiológico para su diagnóstico y
tratamiento.